La reconstrucción de las partes de Gaza que Hamas controla actualmente depende de su desarme, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos.
La Fuerza Internacional de Estabilización programada para proporcionar seguridad en Gaza hasta que una organización palestina pueda dar un paso al frente para gobernar la Franja no tendría que iniciar operaciones contra los terroristas de Hamas porque Hamas acordó desarmarse, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a los periodistas el miércoles por la noche.
Las ISF “no deberían ser una fuerza de combate, porque el acuerdo que se firmó y … todas las partes acordaron los llamados a la desmilitarización de Hamas”, dijo Rubio, quien respondió preguntas de los periodistas después de la reunión del G7 en la región canadiense de Niágara.
El papel de la fuerza interina es proporcionar “solo seguridad básica diaria”, continuó.
“Si realmente quieres inundar Gaza, particularmente en esa zona roja que no está bajo control israelí, si realmente quieres ver un gran repunte, no solo en la asistencia humanitaria, sino en la reurbanización, vas a necesitar seguridad. Y eso no puede ser Hamas”, subrayó.
“Tenemos un nuevo borrador en el que se está trabajando ahora. Nos sentimos optimistas de que va a suceder. Debe hacerse de la manera correcta y, obviamente, hay muchos países diferentes, hay que equilibrar sus intereses aquí y cómo está estructurado, más allá de la fuerza de seguridad. Así que creo que estamos haciendo un buen progreso en el lenguaje de la resolución, y espero que tengamos una acción al respecto muy pronto. No queremos perder el impulso en esto”, agregó.
Cuando se le preguntó si las ISF comenzarán a operar solo después de que las Fuerzas de Defensa de Israel se retiren por completo de la Franja de Gaza, Rubio dijo: “Eso es en lo que se está trabajando en la resolución y esas son las preguntas que los países socios clave se hacen antes de participar… Claramente, tendrá que haber alguna delimitación de todo eso antes de que los países firmen”.
El alto el fuego de Israel con Hamas entró en vigor el 10 de octubre, y el grupo terrorista acordó liberar a todos los rehenes restantes, vivos y muertos, en la primera fase, antes de pasar a la segunda etapa, que requiere su desarme. La tregua fue mediada por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, aunque desde entonces otros países se han unido a las deliberaciones posteriores al alto el fuego en un esfuerzo por mantener el acuerdo.
“En lo que respecta a la desmilitarización, ese es un compromiso que hizo Hamas, ese es un compromiso que hicieron todos nuestros socios en este acuerdo, y esperamos que esos países, y lo están haciendo, en el momento apropiado, incluso ahora, presionen a Hamas para que cumpla con ese compromiso”, dijo Rubio.
Las FDI actualmente controlan aproximadamente la mitad de Gaza. Se despliega hacia el este y a lo largo de la llamada Línea Amarilla que atraviesa el norte, el centro y el sur de la Franja, con Hamas controlando las áreas occidentales de la Franja.
“Eventualmente no habrá una Línea Amarilla”, continuó diciendo Rubio.
“Eventualmente habrá Gaza y nada de eso será controlado por Hamas. En este momento, esa Línea Amarilla es lo que diferencia entre las partes de Gaza bajo el control de Hamas y las que no están bajo el control de Hamas. Eventualmente, nada de eso debería estar bajo el control de Hamas. Debería haber una organización civil palestina que dirija Gaza. Y ese es el objetivo, poner en pie a esa organización, darle capacidad, permitirle crecer tanto en capacidad como en credibilidad, y en última instancia gobernará Gaza”, dijo.
“Los israelíes no quieren gobernar Gaza, nosotros no queremos gobernar Gaza, ningún país de Oriente Medio quiere gobernar Gaza. Pero llevará algún tiempo desarrollar esa capacidad [palestina] [para gobernar Gaza], y mientras tanto alguien tiene que proporcionar seguridad”, agregó el secretario.
Fuente: JNS
