“Una promesa grabada en nuestras manos” – Comentario a Haftará Ekev: Yeshayahu

Por Seba Cabrera Koch

Comentario a Haftará Ekev: Yeshayahu (Isaías) 49:14 – 51:3

Se dice que el tzadik Rabí Menajem Mendl de Rimanov, interrumpió en una ocasión la lectura de la Torá ante un pasuk que mencionaba los males y aflicciones que caerían sobre el Pueblo de Israel; levantó sus manos al cielo diciendo: “¡Dueño del mundo, no nos amargues más de la cuenta! Sabes que demasiada sal echa a perder la carne; demasiados tormentos no nos mejorarán. Apiádate, D-s, de tu pueblo Israel, y no nos amargues más de la cuenta”.… Leer más

El Santuario interior. Reflexión.

 “¿Como podré yo solo cargar con el fastidio de ustedes, su fardo y sus disputas?”
 Deuteronomio 1-12

Palabras.

O “devarim” en hebreo, y en el idioma griego, “Deuteronomio” que significa “segunda ley” o “repetición de la ley”.

Es que la Torá marca o señala, que no es suficiente una sola vez, por el contrario, hay que repasar el tópico con lápiz fino.

9 de Av.

Nos vuelve a mensajear que, necesitamos restaurar nuestro Santuario interior si deseamos o anhelamos la reconstrucción del Tercer Templo.

Leer el rollo de las Lamentaciones y ayunar, sin modificar y mejorar nuestra relación con nuestro prójimo no nos alcanza.… Leer más

Kóraj. Rendición de cuentas. Reflexión.

Moshé se resintió mucho, y dijo al Eterno: “No atiendas a su ofrenda.
Nunca tomé el asno de ninguno de ellos, ni he hecho el mal a ninguno de ellos”.
Libro de Números 16; versículo 15

La rebelión de Kóraj.

Es otro punto de inflexión o bisagra, para la conducción o liderazgo del Profeta Moisés.

Ya que tiene que validar su autoridad frente al pueblo de Israel, ante los aparentemente potables reclamos de Kóraj y su congregación, que, en verdad motorizados por un deseo personal de disputar el cargo y la autoridad, pero maquillados o disfrazados de una lucha por el derecho igualitario de todo un colectivo.… Leer más

Parashat Shlaj Lejá

No es necesario ser un especialista en estrategias de espionaje ni un fanático de las películas de James Bond para saber que enviar doce espías a una misión es una decisión poco inteligente. Si el éxito depende de la discreción, una docena de enviados presagia un final calamitoso.

40 años en el desierto, un año por cada día que duró la misión (Núm. 14:34), es la severa consecuencia de un proyecto mal pergeñado y peor implementado que, tal como aparece en Parashat Shlaj Leja, estuvo a punto de terminar con la incipiente historia de nuestro pueblo.… Leer más

“La lección de la madre de Shimshón” – Seba Cabrera Koch

Comentario a Haftará Nasó: Shoftim – Jueces 13:2-25

En la haftará de esta semana leeremos acerca del comienzo de la historia de uno de los personajes bíblicos más famosos.

Nos hallamos en la época de los Shoftím, los Jueces. El pueblo de Israel ya estaba asentado en la tierra prometida, pero habitaban todavía en medio de naciones paganas. Enfrentaban así el peligro militar que aquellos pueblos representaban, y el peligro de la asimilación a las ideas y costumbres imperantes.

En esta época tan azarosa para la supervivencia física y espiritual de los hijos de Israel, surge un Juez que luchará para defenderlos del enemigo de turno: los filisteos.Leer más