Kóraj. Rendición de cuentas. Reflexión.

Moshé se resintió mucho, y dijo al Eterno: “No atiendas a su ofrenda.
Nunca tomé el asno de ninguno de ellos, ni he hecho el mal a ninguno de ellos”.
Libro de Números 16; versículo 15

La rebelión de Kóraj.

Es otro punto de inflexión o bisagra, para la conducción o liderazgo del Profeta Moisés.

Ya que tiene que validar su autoridad frente al pueblo de Israel, ante los aparentemente potables reclamos de Kóraj y su congregación, que, en verdad motorizados por un deseo personal de disputar el cargo y la autoridad, pero maquillados o disfrazados de una lucha por el derecho igualitario de todo un colectivo.… Leer más

Parashat Shlaj Lejá

No es necesario ser un especialista en estrategias de espionaje ni un fanático de las películas de James Bond para saber que enviar doce espías a una misión es una decisión poco inteligente. Si el éxito depende de la discreción, una docena de enviados presagia un final calamitoso.

40 años en el desierto, un año por cada día que duró la misión (Núm. 14:34), es la severa consecuencia de un proyecto mal pergeñado y peor implementado que, tal como aparece en Parashat Shlaj Leja, estuvo a punto de terminar con la incipiente historia de nuestro pueblo.… Leer más

“La lección de la madre de Shimshón” – Seba Cabrera Koch

Comentario a Haftará Nasó: Shoftim – Jueces 13:2-25

En la haftará de esta semana leeremos acerca del comienzo de la historia de uno de los personajes bíblicos más famosos.

Nos hallamos en la época de los Shoftím, los Jueces. El pueblo de Israel ya estaba asentado en la tierra prometida, pero habitaban todavía en medio de naciones paganas. Enfrentaban así el peligro militar que aquellos pueblos representaban, y el peligro de la asimilación a las ideas y costumbres imperantes.

En esta época tan azarosa para la supervivencia física y espiritual de los hijos de Israel, surge un Juez que luchará para defenderlos del enemigo de turno: los filisteos.Leer más

Ajarei Mot con cometario de Rabino Jonathan Sacks


Para ingresar a todas nuestras actividades en forma remota tenes que ingresar al siguiente link 

https://bit.ly/Shabatencomunidad

El amor no es suficiente por el rabino Jonathan Zacks Z¨L

El comienzo del capítulo de Kedoshim contiene dos de los preceptos más poderosos: amar al prójimo y amar al extranjero.

“Ama al prójimo como a ti mismo, Yo soy tu Dios.” dice el primero. “Ama al extranjero que viene a vivir a tu tierra, no lo maltrates” y continúa: “Trata al extranjero como harías a un nativo. Ámalo como a ti mismo, pues tú fuiste extranjero en Egipto.… Leer más

Bar Mitzvá en la Alemania nazi

En marzo de 1936, el joven Martin Weil celebró su Bar Mitzvá en la Alemania nazi, rodeado de su familia. En su discurso, agradeció a sus padres todo el amor que le habían brindado, y expresó la esperanza de que siempre viviría como un judío observante, del cual pudieran estar orgullosos. En 1939, Martin partió de Berlín hacia Inglaterra en el Kindertransport. Su familia fue asesinada en Auschwitz.

Martin-Meir, hijo de Harriet (apellidada de soltera Joelson) y Sally-Shmuel Weil, nació en 1923 en Berlín. Tenía tres hermanas: Felice (n. 1922), Hannah (n.… Leer más