La serie de espectáculos titulada “Hot Jazz” creada por la productora “Shamayim” ha enfatizado durante los últimos años el ritmo latino en forma muy especial, invitando a creadores muy importantes. Algunos en el marco del “Festival Latino” dirigido por Fernando Knopf en Tel Aviv, y otros en forma individual. En estos días ofrece un show que es una electrizante combinación de magia brasileña con ritmos latinos y un toque jazzístico, una velada que conecta dos capitales musicales: Río de Janeiro y La Habana. Con 6 artistas internacionales, tres continentes, un espectáculo emocionante e inolvidable.… Leer más
Municipalidad de Tel Aviv-Iafo y “Volume” crean un festival nuevo e innovador en el corazón de la ciudad: el Festival de Tel Aviv.
Por Chiquita Levov, texto y fotos
El “Festival de Tel Aviv” que se celebrara por primera vez, ya se perfila como uno de los eventos culturales más destacados e interesantes de la ciudad. Es una iniciativa de la Municipalidad de Tel Aviv-Iafo en colaboración con la empresa “Hamon Volume”, y como parte del mismo, varios espacios del Museo de Arte de Tel Aviv albergarán actuaciones y exposiciones, y los espectadores podrán recorrer libremente las diversas galerías y espacios que ofrecerán una experiencia cultural en vivo. El festival está dirigido artísticamente por Shlomi Shaban, El festival único que comienza este año contara con unos 120 artistas y servirá como escenario central para la creación musical y artística contemporánea en Israel.… Leer más
Un estudio compartido en Brooklyn impulsa a mujeres artistas mizrajíes
En un edificio discreto del barrio de Gravesend, Brooklyn, un estudio lleno de pinceles, acuarelas y lienzos se ha convertido en un refugio creativo para mujeres judías. Se trata de Muse Brooklyn, un espacio compartido fundado por la artista y calígrafa Lenore Mizrachi-Cohen, pensado para que mujeres judías, en su mayoría de origen sirio, puedan crear, compartir ideas y expresar su identidad en un entorno seguro y comunitario.
El estudio, cerrado durante Shabat y las festividades judías, combina arte y tradición: entre los libros de diseño hay sidurim (libros de oración), y las paredes se llenan de obras que reflejan las raíces culturales de sus integrantes.… Leer más
Emily Damari, exrehén en Gaza, critica el veto a hinchas israelíes en Inglaterra
Emily Damari, ciudadana israelí que fue liberada por Hamás en enero durante el primer alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista, expresó este viernes su “profunda conmoción” ante la decisión de prohibir la presencia de aficionados israelíes en el partido entre el Aston Villa y el Maccabi Tel Aviv FC, previsto para el próximo 6 de noviembre en Inglaterra.
Damari, que se ha convertido para muchos israelíes en un símbolo de resiliencia tras haber pasado por el cautiverio de Hamás, escribió en su cuenta de X que el fútbol “debería unir a las personas sin importar su fe o religión” y lamentó que la medida “logre justo lo contrario”.… Leer más
¿Qué es la “línea amarilla”, que marca la primera fase de la retirada de Israel en Gaza?
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tuvieron que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas.
La “línea amarilla” es la demarcación imaginaria hasta la que tuvo que retirarse el Ejército israelí como parte de la primera de las tres fases de su retirada de Gaza, pactadas en el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.
El perímetro entre esta línea y la frontera entre Gaza e Israel permanece bajo control militar israelí y abarca algo más del 50 % de la Franja.… Leer más