PARASHAT BEHAR
פרשת בהר
“Y le dijo el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí: Diles a los hijos de Israel cuando lleguéis a la tierra que os di, la tierra descansará por el Eterno. Seis años la sembrarás y seis años podarás su viña y recogeréis su fruto. Pero el séptimo año será de sábado (shabat, reposo) estricto para la tierra y para el Eterno: ni sembrarás tu campo ni podarás tu viña” (Levítico 25:1-4)
Varias veces se menciona el termino shmitá en la Biblia. Los libros de Éxodo, Levítico (en esta parashá), Deuteronomio, Nehemías, Crónicas y Reyes lo incluyen, con lo cual vemos que no ha sido un tema menor para el judaísmo.
El término שמיטה, “año sabático” es utilizado comúnmente en el ámbito universitario cuando los profesores dejan su tarea por un año a fin de dedicarse a escribir un libro. Escuchamos cada tanto este término en otras facetas de la vida, y no todos saben que es un término derivado de la Torá referido tal como podemos leerlo, en el ciclo agrícola de los campos.
Shnat Shmitá שמיטה, es el año sabático para el campo y se llama shviit al producto del campo del séptimo año. Se refiere en el judaísmo solamente a la tierra de Israel , o sea que los campos de las colonias judías de la Provincia de Entre Ríos, por ejemplo, no deben cumplir con esta norma religiosa.
Shmita y shviit, sigue vigente hoy en Israel y esto requiere una preparación especial a fin de satisfacer las necesidades del público consumidor.
Los Rabinos del Talmud interpretaron las leyes de Shmitá de distintas maneras, a fin de facilitar la vida al campesino y a la industria agrícola. Se implementó un Heter Mejirá (autorización de venta) para que el campesino pudiera vender al no judío y así continuar cultivando y cosechando la tierra. Esta solución temporaria que se dictaminó en el año 1888-89, fue adoptada por el Gran Rabinato de Israel. De todos modos la discusión ha sido inmensa ya que para algunos, la shmitá es voluntaria y considerada como obligación rabínica, lo que hace que se permitan algunas licencias, que en el caso de considerar a la shmitácomo bíblica solamente sería de muy difícil cumplimiento.
Debido a que el producto agrícola de campesinos judíos en Israel no puede ser vendido ni consumido, entonces la fruta y los vegetales pueden provenir de los siguientes lugares:
· Tierra cuya propiedad no es de judíos.
· De lugares fuera de Israel.
· De producción hidropónica realizada en invernaderos.
La historia contemporánea de Israel muestra las dificultades del año sabático que producen pérdidas económicas de importancia, y por ello cada vez que esto ocurre hay opiniones y discusiones a favor y en contra de mantener esta ley rabínica cuya base está en la Torá, precisamente en esta parashá.
Varias veces se menciona el termino shmitá en la Biblia. Los libros de Éxodo, Levítico (en esta parashá), Deuteronomio, Nehemías, Crónicas y Reyes lo incluyen, con lo cual vemos que no ha sido un tema menor para el judaísmo.
El término שמיטה, “año sabático” es utilizado comúnmente en el ámbito universitario cuando los profesores dejan su tarea por un año a fin de dedicarse a escribir un libro. Escuchamos cada tanto este término en otras facetas de la vida, y no todos saben que es un término derivado de la Torá referido tal como podemos leerlo, en el ciclo agrícola de los campos.
Shnat Shmitá שמיטה, es el año sabático para el campo y se llama shviit al producto del campo del séptimo año. Se refiere en el judaísmo solamente a la tierra de Israel , o sea que los campos de las colonias judías de la Provincia de Entre Ríos, por ejemplo, no deben cumplir con esta norma religiosa.
Shmita y shviit, sigue vigente hoy en Israel y esto requiere una preparación especial a fin de satisfacer las necesidades del público consumidor.
Los Rabinos del Talmud interpretaron las leyes de Shmitá de distintas maneras, a fin de facilitar la vida al campesino y a la industria agrícola. Se implementó un Heter Mejirá (autorización de venta) para que el campesino pudiera vender al no judío y así continuar cultivando y cosechando la tierra. Esta solución temporaria que se dictaminó en el año 1888-89, fue adoptada por el Gran Rabinato de Israel. De todos modos la discusión ha sido inmensa ya que para algunos, la shmitá es voluntaria y considerada como obligación rabínica, lo que hace que se permitan algunas licencias, que en el caso de considerar a la shmitácomo bíblica solamente sería de muy difícil cumplimiento.
Debido a que el producto agrícola de campesinos judíos en Israel no puede ser vendido ni consumido, entonces la fruta y los vegetales pueden provenir de los siguientes lugares:
· Tierra cuya propiedad no es de judíos.
· De lugares fuera de Israel.
· De producción hidropónica realizada en invernaderos.
La historia contemporánea de Israel muestra las dificultades del año sabático que producen pérdidas económicas de importancia, y por ello cada vez que esto ocurre hay opiniones y discusiones a favor y en contra de mantener esta ley rabínica cuya base está en la Torá, precisamente en esta parashá.
El Kashrut de los alimentos que se venden en el año sabático, tiene sello en el que dice que es apto para ser vendido y consumido en dicho año. Generalmente estos productos se traen del exterior del país y ocurre en la fiesta de Sucot cuando es el año séptimo que los etroguim y lulavim vienen de otros países como Turquía y Grecia.
SHABAT SHALOM
RAB RUBEN SAFERSTEIN