Desde que el 27 de noviembre de 2024 entró en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano, tras más de un año de combates entre Israel y Hezbollah, esta organización se ha presentado como vencedora y como la única fuerza que impidió a Israel ocupar el Líbano. En un discurso pronunciado el 29 de noviembre, el secretario general de Hezbollah, Na’im Qassem, afirmó que la victoria conseguida en esta guerra supera la conseguida en la guerra de 2006 entre Hezbollah e Israel. [1] Qassem repitió esta afirmación en un discurso del 14 de diciembre, en el que explicó que Hezbollah ganó porque Israel no logró su objetivo de derrotarlo.
Hezbollah regresa al sur del Líbano
Por Tal Beeri
A partir de esta mañana (26 de enero de 2025), la base chií comenzó a intentar regresar a varias aldeas y zonas del sur del Líbano.
Estas son las reflexiones del centro de estudios Alma hasta el momento:
• Hezbollah está presionando y alentando a la base chií a regresar. No se trata de un evento espontáneo sino organizado: hubo avisos previos, fijación de horarios, puntos de encuentro, etc. Es posible incluso que Hezbollah pague los gastos ad hoc a algunos participantes.
• Estimamos que hay operativos de Hezbollah físicamente presentes en el terreno.
Ministro israelí apoya el plan de Trump para vaciar Gaza
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, celebró este domingo la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de vaciar de palestinos la Franja de Gaza y facilitar su desplazamiento a Egipto y Jordania.
“Con la ayuda de Dios, trabajaré junto al primer ministro y al Gobierno para desarrollar un plan que permita implementar esta idea lo antes posible”, aseguró Smotrich, líder del partido Sionismo Religioso de extrema derecha.
El ministro dijo que “ayudar” a los gazatíes “a buscar otros lugares donde empezar vidas nuevas y mejores es una idea excelente”.
El hasta hace una semana ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, asimismo secundó el plan de Trump, en un mensaje en redes sociales en el que recordó que una de sus exigencias al primer ministro, Benjamín Netanyahu, es “promover la emigración voluntaria”.
Trump dice que Jordania y Egipto deberían acoger a más palestinos de Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que Jordania y Egipto deberían acoger a más palestinos de Gaza, donde la guerra entre Israel y el grupo terrorista islámico Hamás ha provocado una crisis humanitaria.
“Le dije que me encantaría que asumiera más responsabilidades porque estoy viendo toda la Franja de Gaza en este momento y es un desastre, es un verdadero desastre. Me gustaría que se llevara gente”, expresó Trump al referirse a la llamada telefónica que mantuvo con el rey Abdallah de Jordania, y en la que mencionó la idea de construir viviendas y trasladar al millón de habitantes de la Franja a países árabes vecinos, según recoge la cadena norteamericana CNN.
Israel debilitó a Irán en Oriente Medio
“Hoy, puedes subirte a un coche en Teherán y bajarte en Dahiye, Beirut”, afirmó el malogrado general iraní Qasem Soleimaní. Cinco años más tarde, esa realidad ha dejado de ser cierto debido a la pérdida de fuerza de Teherán y sus aliados en los últimos meses en Oriente Medio.
Ahora un general iraní no podría realizar ese viaje en coche debido principalmente a la caída de Bashar Assad en Siria, pero además en el barrio libanés de Dahiye el grupo terrorista chií libanés, su principal aliado en la región, se encuentra diezmada por los ataques israelíes.