HAFTARÁ BALAK – MIJAH 5:6 – 6:8

Nuestros Sabios, de Bendita Memoria, recurrieron al libro del Profeta Mijah para seleccionar el texto de esta Haftará, que se corresponde con la Parashá Balak que leeremos en los rezos sabáticos pocos minutos antes.

En forma injusta se suele incluir a Mijah entre los Profetas menores, creo que ello se debe a la corta extensión de las partes que se encontraron de su Libro o, quizás, a que fue contemporáneo –nada menos- de Ieshaiahu, Amos y Hosheah, entre otros enormes Profetas de los siglos VII y VI a.e.c.-
Mijah desarrolló su actividad en el Reino de Iehuda, cuya capital fue Jerusalem, después de la escicion de las 10 tribus del norte que formaron el Reino de Israel.

Leer más

CURSOS ON LINE DE A.M.I.A. Julio 2020

Curso Virtual: Coaching – Creatividad en tiempos de crisis
6 JULIO, 2020
• Docente: Senior Coach Matías Duek. •Inscripciones abiertas.
Entrevista a Darío Turovelzky – Director General de ViacomCBS para América del Sur
6 JULIO, 2020
• ¿Cuáles son los desafíos actuales y el futuro de los medios masivos de comunicación? •Inscripción desde el 15/06.
Curso Virtual: Guematria – Religión y Matemática
7 JULIO, 2020
• Docente: Moré Daniel Danilewicz. •Inscripciones desde el 15/06.
Leer más

¿Por qué los Judios usan gorrita?

Kippah Kipa KippaLa kipá es una pequeña gorra ritual usada tradicionalmente por los varones judíos, y últimamente aceptada también por las corrientes no ortodoxas para uso femenino.

La kipá —o cualquier otro gorro, sombrero o prenda que cubra total o parcialmente la cabeza— es de uso obligatorio (incluso para los no judíos o gentiles) al entrar y permanecer en determinados lugares de culto judío, como sinagogas, cementerios o lugares sagrados, o en situaciones de plegaria, celebración o estudio de Torá. Los varones judíos observantes, empero, visten kipá durante todo el día y en toda ocasión.

Leer más

¿Quién fue Mahoma y cómo nace el Islam?

Biografía de Mahoma corta y resumida ✍️ Historia y vidaLa biografía de Mahoma, de la que se conocen muy pocos datos seguros, nos ha llegado envuelta en la leyenda. Su nombre primitivo fue probablemente Ahmad; nació en una familia pobre de la noble tribu de Quraish (acontecimiento que los musulmanes celebran con la fiesta del Mawlud). A los seis años quedó huérfano y fue recogido por su tío Abú Talib, al que acompañó en sus viajes de comercio.

A los veinticinco años Mahoma se casó con la rica viuda Jadicha, de quien era criado; Jadicha le dio una hija, Fátima, además de una posición social más desahogada como un comerciante respetado en la ciudad.

Leer más

El desempleo y la caída en la actividad económica será mucho peor en Argentina que en otros países de la región, afirma especialista

Se espera una contracción del 10% del PBI para este año en el país, y según datos revelados por el el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el desempleo antes de la cuarentena ya había subido a 10,4% en el primer trimestre de 2020.

En diálogo con Radio Jai el economista y Director Ejecutivo del think-thank Libertad y Progreso, Aldo Abram, pronosticó un panorama oscuro para la Argentina y criticó la estrategia del presidente Alberto Fernández,  de continuar prolongando la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo en todo el territorio argentino.… Leer más