Parashat Ajarei Mot con comentario del Rabino Jonathan Sacks

La Parashah Ajarei Mot nos advierte sobre ofrendar Korbanot (ofrendas animales y vegetales) en cualquier otro lugar excepto el Santo Templo, prohíbe el consumo de sangre y detalla las leyes de relaciones prohibidas, prohibiendo el incesto y cualquier relación sexual inapropiada.

Durante el período que se extiende de Pesaj a Shavuot (costumbre sefaradi) o hasta Rosh Hasana (costumbre ashkenasi) se lee en cada Shabat antes del rezo de la Mishna: Pirkei Avot ética de los Padres, uno de los tratados contenidos en el tomo de Nezikim, uno a su vez de los seis que componen la Mishna.

Leer más

Parashat Tazría con comentario del Rabino Jonathan Sacks

tazría

En el Shabat pasado leímos las leyes espirituales respecto de los animales que D’s les mando al pueblo de Israel, en esta Parashá la Tora se dirige a las leyes de pureza espiritual del hombre.
Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación que incluye la inmersión en la Mikve y traer ofrendas al templo.
Todos los varones que nacen se les deberá hacer el Bris Milah a los 8 días de su nacimiento.

Durante treinta y tres días  la madre estará en un estado de purificación y no podrá estar en contacto con ninguna cosa o área sagrada.

Leer más

Parashá Sheminí con comentario del Rabino Jonathan Sacks

shemini

Resumen de la Parasha 

Después de ocho días desde la iniciación de los rituales para ungir a Aharón y sus hijos como sacerdotes, asumieron sus cargos.  Toda la congregación estuvo frente al altar, mientras Aharón ofrecía sacrificios por sí mismo y por todo el Pueblo de Israel.  Luego Aharón alzó sus manos hacia el pueblo y los bendijo.  Posteriormente, Moshé y Aharón entraron al Mishkán y los restos de sacrificios que aún había, fueron consumidos por un fuego Divino.  Ante este hecho, el Pueblo se arrodilló, en actitud de adoración al Eterno.

Leer más

Pesaj por el Rabino Jonathan Zacks y Lista de comestibles para Pesaj

Rabino Jonathan Sacks Z´L

El quinto faltante – un extracto de la Hagadá

Varios comentaristas, entre ellos el Gaón de Vilna, han llamado la atención sobre la influencia del número cuatro en relación con la Hagadá. Hay cuatro cuatros:

  1. Las cuatro preguntas
  2. Los cuatro hijos
  3. Las cuatro copas de vino
  4. Las cuatro expresiones para referirse a la redención: “Te sacaré del yugo de los egipcios y Te liberaré de la esclavitud. Te libraré con demostración de Mi poder y con grandes actos de juicio. Los llevaré hacia mí como nación” (Éxodo 6:6-7).
Leer más

Parasha Tzav con comentarios del Rabino Jonathan Zacks

imagen de Tzav

Parashá Tzav – Ordena

Libro Vayikrá / Levítico (6:1 a 8:36)

 

Resumen de la Parashá

A los cohanim les fue otorgado la mitzvá de t´rumat hadeshenrecoger las cenizas de las olot (ofrendas consumidas) diarias. También se les encargó mantener el fuego del altar encendido permanentemente. Aharón, el Cohén Gadol, recibió instrucciones de llevar diariamente una ofrenda de comida en la mañana y otra al anochecer.

Se promulgaron otras leyes que detallaban los deberes de los Cohanim y las partes de ofrendas que debían recibir.  Debían comer de las ofrendas en lugar puro y dentro del atrio del Santuario.

Leer más