HAFTARA AJAREI MOT- KEDOSHIM

Quienes entendemos al oficio como un acto de devoción comprendemos claramente por qué la música ocupa cada vez un lugar más importante. ¡Qué mejor plataforma de elevación que esa creación casi sobrenatural que poseen ciertas melodías?  ¿Acaso no es posible percibir el hálito divino en el Bolero de Ravel, o en algunas obras de Lennon y  McCartney?
 
Pero esa inteligente utilización de la música como vehículo no es un descubrimiento moderno, ya que absolutamente todo el Tanaj posee notación musical. Sobre cada palabra, un pequeño grafismo indica con qué melodía se cantará esa expresión, por ello muchos interpretes de los textos bíblicos insisten que solo es posible inteligir el verdadero sentido de una expresión bíblica al cantarla, ya que así sabremos por ejemplo si se expresa alegremente (mayores) o tristemente (menores).
Leer más

Tazria-Metzora

tazría

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Espejito, espejito quien es más bonito?

Por Mordejai Wollenberg:

El Baal Shem Tov nos enseñó que la otra persona es como un espejo.

En esta parashá se habla sobre diferentes manchas físicas y condiciones que pueden afligir a una persona.

En el tratado talmúdico de Negaim, que se refiere sobre estos tipos de manchas y condiciones cita que “ Una persona ve todo tipo de manchas menos las de El mismo”. Se cuenta que un prominente doctor conocido por su generosidad pero también propenso a la soberbia y jactancia.

Leer más

HAFTARÁ SHEMINÍ – II SCHMUEL 6:1-7:17

SCHMUEL FUE UN PERSONAJE DE ENORME IMPORTANCIA EN LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO YA QUE FUE EL ÚLTIMO  DE LOS JUECES Y SE LO CONSIDERA  EL PRIMERO DE LOS PROFETAS. JANA, SU MADRE,  LO CONCIBIÓ DESPUÉS DE INSISTENTES RUEGOS HABIENDO PROMETIDO A ADONAI  QUE EL NIÑO  SERÍA CONSAGRADO A SU SERVICIO.

Los padres, Jana y Elcana, cumplieron lo prometido y el niño fue confiado al cuidado  y enseñanzas de Eli,  Sumo Sacerdote (Cohen Gadol) de Israel con tan buenos resultados que tras la muerte de Eli, Schmuel fue  ungido como su sucesor.

Leer más

Parashat Pesaj

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

Reflexiones para Pesaj en tiempo de coronavirus:

Por mi Maestro el Rab: Avi Skorka

Uno de los momentos más importantes en la tradición judía es la comida ritual que debe realizar toda la familia en la noche del Primer día de Pesaj, y repetirse la segunda noche en la diáspora. En ella los padres deben enseñarles a sus hijos acerca del concepto de libertad tal como es presentado en la Tora.
Un análisis del texto bíblico nos revela que ser libre no es meramente la condición de no servir a ningún amo ni de servir como esclavo a un soberano, sino que es plenamente libre cuando, amén de lo nombrado, se sirve a D’-s desechando todo tipo de paganismo.

Leer más