
“Habla a Aharón y a sus hijos diciendo: Así habreis de bendecir a los hijos de Israel diciéndoles.” Bamidbar 6:23
Dios habló a Moshé pidiéndole que enseñe a su hermano y sus hijos a bendecir.
“Habla a Aharón y a sus hijos diciendo: Así habreis de bendecir a los hijos de Israel diciéndoles.” Bamidbar 6:23
Dios habló a Moshé pidiéndole que enseñe a su hermano y sus hijos a bendecir.
La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)
Por Rab. Noaj Weinberg
La Parashá de esta semana describe la jerarquía del pueblo judío y la formación en la que viajaron.
Identifica a los Nesiim, los líderes de cada Shevet (tribu), y luego describe como las doce Shevatim se dividían en cuatro campamentos diferentes, de tres tribus cada una, de las cuales una lideraba el campamento.
Finalmente, se les asignan a los hijos de Levi sus responsabilidades específicas respecto al Mishkán ( tabernáculo) y a sus utensilios, así como a su lugar en el campamento rodeando el Ohel Moed “ La Tienda del Encuentro“
El pueblo judío había estado en el desierto durante más de un año.
En esta parasha leeremos la última parasha del libro Vaikra, para comenzar el próximo Shabat a leer el cuarto libro de la Tora Bamidbar.
En esta Parasha Hashem promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero como comenté en la parasha anterior (Behar) Hashem dará una dura reprimenda advirtiendo su exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán si abandonan su pacto con D’s. Sin embargo aún entonces cuando están en la tierra de sus enemigos no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular el pacto con ellos,” Pues yo soy el Señor su D’s”.
Cada séptimo año todo trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales.
Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, que se denomina Año de Jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son dejados libres y las propiedades vuelven a la posesión de sus propietarios originales.
Behar también nos habla de leyes adicionales que gobiernan la venta de tierras y las prohibiciones contra el fraude y la usura.
Un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través a de estar en contacto con un cadaver excepto en la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada o viuda , ni con una mujer con pasado promiscuo.
El Cohen Hagadol puede casarse únicamente con una mujer virgen.
Cuando la hija de un sacerdote se case con un no sacerdote no puede comer más la davida elevada sagrada.