Parashat Emor

La Parashá
(relato los hechos antes del estudio posterior)

La Escalera del Omer:
Por el Rab. Gustavo Surazski Ashkelon Israel:

Cuarenta y nueve días pasan entre el éxodo de hijos de Israel de Egipto ( Pesaj) y la revelación del Monte Sinaí y la recepción de la Tora ( Shavuot).

Esta travesía de siete semanas llamada “ La Cuenta del Omer”, es mencionada en nuestra Parashá, Parasha Emor.

En esta época del año el pueblo de Israel se somete a un proceso de preparación interior para la recepción de la Tora, un proceso en el que se intenta romper con la inmundicia egipcia a fin de ingresar a una nueva vida de pureza y santidad.

Leer más

Parashat Kedoshim y comentario del Rabino Jonathan Sacks

Y Hashem le hablo a Moshe diciéndole que le hablará a todo el pueblo de Israel y les dijera “ Uds deben ser Santos porque yo su D’s vuestro Señor soy Santo”.

Esto es seguido por docenas de Mitzvot ( mandatos divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de D’s.

Estos incluyen: Honra a tus padres, cuida el Shabat, no adores a ídolos, las leyes de los sacrificios, dar a los pobres, no robes ni engañes, paga a los trabajadores a tiempo, no maldigas al sordo ni hagas tropezar al ciego, juzga en forma justa, no chismees, salva vidas, responde a tu compañero judío, no tomes venganza o guardes rencor.

Leer más

Pesaj por el Rabino Jonathan Zacks y Lista de comestibles para Pesaj

Rabino Jonathan Sacks Z´L

Fue una de las ideas más brillantes de la Biblia y la necesitamos hoy en Gran Bretaña. Cuenta la historia, dijo Moisés en el Libro del Éxodo. Cuando dejes la esclavitud y comiences el largo viaje a través del desierto hacia la libertad, cuenta la historia. Cuando llegues a la Tierra Prometida, cuenta la historia. En cada generación, cada año, cuenta la historia. Si quieres sobrevivir y lograr la inmortalidad como fe, cuenta la historia.

Fue más lejos. No te limites a contar la historia. Revívela. Represéntala como si acabara de suceder y estuviera fresca en tu memoria.… Leer más

Parashat Metzorá

La Parashá Metzorá nos relata cuando una casa puede ser afectada por la Tzaraat a travez de apariciones de manchas rojizas o verdosas en las paredes.

Es un proceso que dura como mucho 19 días.

Un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.

Se dice que esto se produce como castigo por egoísmo. Si la casa se declaraba con Tzaraat se debía sacar todos los muebles para que no se contagiaran y se vuelvan impuros.

Al sacar todos los muebles en la vía pública esto causaba vergüenza y ayudaba a expiar y corregir el egoísmo.

Leer más

Parashá Tazria y comentario del Rabino Jonathan Sacks

tazría

La Parashá

Espejito, espejito quien es más bonito?

Por Mordejai Wollenberg:

El Baal Shem Tov nos enseñó que la otra persona es como un espejo.

En esta parashá se habla sobre diferentes manchas físicas y condiciones que pueden afligir a una persona.

En el tratado talmúdico de Negaim, que se refiere sobre estos tipos de manchas y condiciones cita que “ Una persona ve todo tipo de manchas menos las de El mismo”. Se cuenta que un prominente doctor conocido por su generosidad pero también propenso a la soberbia y jactancia.

Leer más