Parashat Noaj con comentario del Rabino Jonathan Sacks

parasha noaj

 

La Parashá

En esta parasha Hashem le ordena a Noaj quien era un hombre justo a construir un arca ( Teivá), porque va a haber un diluvio en toda la faz de la tierra. Hashem eliminará toda Vida existente, pero el arca flotará en el agua, resguardando a Noaj y su familia junto a dos miembros ( nacho y hembra) de cada especie animal. La lluvia cae por 40 días y noches y las aguas fluyen por 150 días más antes de comenzar a retroceder. El arca se reposa sobre el Monte Ararat, cuando la tierra se secó completamente, exactamente un año solar ( 365 días).

Leer más

Parashá Bereshit – En el principio: con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

Bereshit

Resumen de la Parashá

Comienza la lectura de la Torá con el relato del Todopoderoso sobre el principio de la Creación, creando el cielo y la tierra, de la nada. Pero el mundo era vacío, y dentro del universo, no tenía forma ni orden y durante los primeros seis días, Hashem creó y ordenó cada cosa para que funcionaran correctamente. Creó el universo en su totalidad, incluyendo el concepto de tiempo, de la nada.

Así el primer día creó la luz y la oscuridad; el segundo día separó las aguas del cielo y la tierra; el tercer día juntó las aguas en un lugar; el cuarto día creó el sol y la luna ubicándolos en el Cielo; el quinto día creó a los seres del mar y a las aves; el sexto día creó reptiles, animales y por último al hombre, Adam.

Leer más

Parashá Sheminí con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

shemini

 

.

 

Resumen de la Parasha 

Después de ocho días desde la iniciación de los rituales para ungir a Aharón y sus hijos como sacerdotes, asumieron sus cargos.  Toda la congregación estuvo frente al altar, mientras Aharón ofrecía sacrificios por sí mismo y por todo el Pueblo de Israel.  Luego Aharón alzó sus manos hacia el pueblo y los bendijo.  Posteriormente, Moshé y Aharón entraron al Mishkán y los restos de sacrificios que aún había, fueron consumidos por un fuego Divino.  Ante este hecho, el Pueblo se arrodilló, en actitud de adoración al Eterno.

Dos hijos de Aharón, Nadav y Avihú, tomaron inciensos nunca indicados por el Eterno para su uso, y los encendieron en el Santuario, presentando ante el Creador un fuego extraño.  Fue… Leer más

Sucot: Humildad y fortaleza con comentarios del Rabino Jonathan Sacks

sucot

Durante la festividad de Sucot, se nos ordena vivir en cabañas – las muy frágiles sucot – por siete días[1]. Más aún, debemos considerar a la Sucá como “nuestra vivienda permanente” por esos días[2]. La Sucá se convierte en el símbolo de la humildad y de la sencillez; su estructura frágil, nuestra exposición física a las fluctuantes condiciones del tiempo (el techo cubierto de ramas debe permitir que cierta cantidad de luz pase a través de él, estando entonces nosotros bajo los embates de las lluvias y los vientos), su condición de construcción temporal y precaria… todo en ella se construye de manera que nosotros sintamos nuestra fragilidad, nuestra debilidad, nuestra vulnerabilidad.… Leer más

Parashá Haazinu con comentarios del rabino Jonathan Sacks

iom hashoa

 

Harashá Haazinu – Prestad oídos

Libro Devarim / Deuteronomio (32:1 a 32:52)

Resumen de la Parashá

En esta anteúltima Parashá, Moshé comienza su mensaje al Pueblo de Israel en forma poética, convocando a los cielos y a la tierra para atestiguar eternamente sobre sus advertencias a los judíos en su observancia a la Torá. En este poema Moshé resalta la fidelidad y justicia del Eterno, frente a las actitudes perversas del Pueblo elegido. Si los Hijos de Israel preguntarán sobre las anteriores generaciones, se les responderá cómo el Eterno eligió a Israel de entre todas las naciones y cómo los amparó en su camino por el desierto, comparando como el águila cuida a su cría, revoloteando sobre ella.… Leer más