Acuerdo Fundamental entre la Santa Sede y el Estado de Israel

En entregas anteriores nos hemos referido, en el marco de las relaciones judeocristianas a la definición de las Orientaciones y Sugerencias para la Aplicación de Nostra Aetate que las relaciones con el Estado de Israel debían verse a la luz del derecho internacional.

Esta afirmación parecía ignorar la importancia que para el alma judía tiene el mismo. Sin embargo fue un gran avance pues explicaba a los católicos, a quienes estaba dirigido el documento, que no había cuestiones teológicas pendientes.

Para comprender esta afirmación veamos los antecedentes.

En 1897, cuatro meses antes de reunirse el Primer Congreso Sionista, en Basilea, en la revista jesuita La Civiltà Cattolica se expresó que para la Iglesia Católica la idea de un estado judío en Tierra Santa, con Jerusalén como capital y con custodia sobre los Santos Lugares era inadmisible.… Leer más

Israel adquiere helicópteros de última generación

Antes de la llegada del shabat y despidiendo el año 2021, Itzik Horn trae en directo desde Israel las principales noticias del estado judío y el Medio Oriente.

Israel cerró la compra de 12 helicópteros de última generación y aviones de reabastecimiento a Estados Unidos y llegarán en dos o tres años.

En materia de salud, las informaciones que llegan de Sudáfrica indican que la cepa Ómicron anula a la Delta, pero preocupan la cantidad de niños que se infectan con la nueva variante en todo el mundo.

Llegó a Israel la nueva píldora para el tratamiento del Covid, destinada a quienes con desarrollo grave de la enfermedad, no responden a los fármacos y procedimientos disponibles hasta este momento.… Leer más

Antisemitismo y antijudaísmo: El camino que hemos transitado

Vamos a entrar directamente en el tema del “antisemitismo y el antijudaísmo”, qué diferencia hay, cuál es la terminología y cómo incide esto en lo que nos ocupa que son las relaciones judeocristianas.

Fue un sacerdote Edward Flannery, quien en el libro “23 siglos de antisemitismo”, en el prólogo escribe: cómo es posible que el judío abrumado por la secular opresión que ha sufrido en el mundo cristiano hable en igualdad de condiciones con el cristiano que está sinceramente convencido que su interlocutor otorga excesiva importancia a las persecuciones.Leer más

Congresos sionistas y la época de Theodor Herzl

Los orígenes del movimiento sionista son a menudo considerados sinónimo de la vida y la época de Theodor Herzl (1860-1904).  A pesar de su muerte a una edad relativamente temprana, sus ideas se mantuvieron vivas.

El movimiento sionista no se derrumbó con la muerte de su figura central, tan solo siete años después de que se realizara el primer congreso sionista. Revivir la presencia judía en la Tierra Santa, la Tierra de Israel (Eretz Israel), fue un sueño de extraordinaria profundidad y diversidad.

Dos décadas antes de la muerte de Herzl, pequeñas cantidades de judíos ya inmigraban a Palestina, construían asentamientos y una vida nueva alejada del brote de antisemitismo atroz que llevó a muchos a abandonar Europa Occidental y Oriental.… Leer más

La ‘Abolición’ del Estatuto de Kalisz

El 10 de septiembre de 1264, el príncipe Boleslao I, el Piadoso, duque de Gran Polonia, dictó en la ciudad de Kalisz la Declaración de Derechos de los Judíos, conocido con el nombre de ‘Estatuto de Kalisz’. Durante siglos la Declaración sirvió de base para el respaldo jurídico de los judíos en Polonia, estas normas se prolongaron hasta 1795, año en que concluyó la partición de Polonia entre el Imperio Ruso, Prusia y Austria.
Con los años, la Declaración de Derechos de Kalisz se convirtió en una verdadera ‘cartas de defensa’ de los judíos ante las terribles y sangrientas persecuciones de las que eran víctimas por las Cruzadas, principalmente en Alemania.… Leer más