Proyecto germano-israelí crea versión interactiva de Manuscritos del Mar Muerto

Un proyecto germano-israelí tiene como objetivo llevar la digitalización de los históricos Pergaminos del Mar Muerto a un nuevo nivel para junio de 2021, lo que permitirá a los estudiosos y al público en general acceder y examinar los materiales de 2000 años de antigüedad como nunca antes, mediante una plataforma virtual.

Investigadores y expertos informáticos han estado trabajando en la plataforma Scripta Qumranica Electronica durante cuatro años. La iniciativa es resultado de la cooperación entre la Universidad Teológica de Göttingen, la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI), la Facultad de Humanidades de la Universidad de Haifa y la Escuela de Ciencias Informáticas de la Universidad de Tel Aviv.… Leer más

Cómo es el innovador invento argentino para luchar contra el COVID-19 en primera línea

El respirador barbijo hidráulico multipropósito es un dispositivo que permite respirar aire limpio, sin esfuerzo alguno, y garantiza una capacidad única de eliminación de virus y partículas. Se emplean principios simples de electrónica, neumática, química e hidráulica para obtener un sistema portable y seguro contra el coronavirus
Si hay algo de lo que nos podemos sentir orgullosos los argentinos es de nuestra creatividad que aflora en momentos de crisis, como lo es hoy la pandemia de COVID-19 originada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que ya contagió a más de 5,3 millones de personas en todo el mundo y produjo el fallecimiento de 340.000.… Leer más

Científicos de Israel descubren por qué el cáncer de piel se propaga

Un equipo de científicos encabezado por el Dr. Assaf Zaritsky de la Universidad Ben-Gurion del Neguev, Israel ha determinado algunas de las características de las células de melanoma que probablemente hagan metástasis en otras partes del cuerpo, un primer e importante paso en el desarrollo de tratamientos novedosos y eventualmente una cura.

Los melanomas son una forma de cáncer de piel agresivo.

Este avance es el siguiente paso en la investigación sobre el que Zaritsky presentó en diciembre de 2018 en la conferencia de la Sociedad Americana de Biología Celular/EMBO en San Diego.… Leer más

COVID-19 ya no es contagioso después de once días, según estudio

La transmisión de persona a persona del COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, es poco probable que comience 11 días después de la infección, incluso si el paciente todavía tiene resultados positivos, según un nuevo estudio en Singapur, informó el diario inglés Straits Times de Singapur.

Un documento de investigación conjunto publicado por investigadores del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas de Singapur (NCID) y la Academia Médica de Singapur, basado en un estudio de 73 pacientes con COVID-19, explica que una prueba positiva “no equivale a la infecciosidad o a un virus viable”, añadiendo que es imposible aislar o cultivar el virus después de 11 días.… Leer más

EN INGLATERRA PRUEBAN VACUNA PARA COVI19 EN 500 VOLUNTARIOD

Nueva vacuna contra el coronavirus muestra ser efectiva en sus primeros ensayos.La vacuna contra el coronavirus desarrollada por CanSino Biologics Inc. parece segura y ha causado una rápida respuesta inmunológica en su primer ensayo en humanos, según informaron investigadores chinos en la revista médica Lancet el viernes.
CanSino utiliza un virus debilitado del resfriado común llamado adenovirus, y el estudio del viernes mostró que las personas cuyos cuerpos detectaron ese virus del resfriado no obtuvieron tanto del presunto beneficio de la COVID-19. Para evitar ese problema, la vacuna de Oxford utiliza un adenovirus que normalmente infecta a los chimpancés.… Leer más