Ocho certezas sobre el coronavirus para combatir la desinformación




Vivir una pandemia en la era de Internet significa que la información errónea muchas veces puede difundirse más rápidamente que los datos

Ante la avalancha de afirmaciones sobre el coronavirus y la enfermedad que causa, COVID-19, puede que se pregunte si hacer gárgaras con agua salada cura o si el patógeno fue fabricado por el hombre en un laboratorio chino.

Leer más

Un fármaco oral logra eliminar por completo la transmisión del coronavirus en 24 horas





Una investigación realizada por científicos de la Universidad Estatal de Georgia demostró que el antiviral MK-4482/EIDD-2801, conocido como molnupiravir, es capaz de bloquear rápidamente el contagio del SARS-CoV-2, lo que podría “cambiar las reglas del juego”

“Esta es la primera demostración de un fármaco disponible por vía oral que logra bloquear rápidamente la transmisión del SARS-CoV-2, por lo que podría cambiar las reglas del juego”, señaló el Doctor Richard Plemper, profesor universitario distinguido en el estado de Georgia y líder del grupo que llevó adelante la investigación, según consigna el sitio Science Daily.

Leer más

Estamos solos: Nuevo estudio sobre posibilidad de vida inteligente en otros lugares

Estamos solos: Nuevo estudio sobre posibilidad de vida inteligente en otros lugares

Las posibilidades estadísticas de que haya otra vida inteligente en el universo son “excepcionalmente raras”, según un nuevo estudio de la Universidad de Oxford.

En el documento, los científicos del Instituto del Futuro de la Humanidad de Oxford, teorizan que a medida que la vida evolucionaba en la Tierra, en muchos casos dependía de una serie de improbables “transiciones revolucionarias”. Dada la tardía evolución de la vida inteligente en este planeta, las posibilidades de que ocurrieran desarrollos similares en otros planetas, antes de que ya no fueran capaces de sostener la vida, eran muy poco probables, dijeron.

Leer más

Nuevos conocimientos sobre un virus que infecta bacterias marinas







Imagen por microscopía electrónica del virus (arriba izq.); bacteria antártica Bizionia argentinensis (der.), y cristales de la proteína del virus (abajo izq.) resuelta por los investigadores.

La investigación, liderada por científicos del Instituto Leloir, arroja luz sobre la interacción entre los virus marinos y microorganismos que participan en los ciclos de asimilación de carbono en los mares.

La investigación permitió comprobar la existencia de un virus marino integrado en el genoma de la bacteria de la Antártida, Bizionia argentinensis que pertenece a un tipo de organismos marinos llamados “recicladores maestros” (“masters recyclers”) por ser indispensables en los ciclos de asimilación de carbono en los mares y reciclar nutrientes que luego son utilizados por otros organismos marinos.

Leer más

Día Internacional de Acción Contra el SIDA: factores de riesgo, diagnóstico y datos a tener en cuenta




En el marco del Día Internacional de Acción Contra el SIDA que se conmemoro el 1 de diciembre, repasamos a continuación los datos principales a tener en cuenta respecto a una de las epidemias más destructivas registradas en la historia, entendiendo la diferencia entre VIH y SIDA, cuáles son los factores de riesgo, cómo se diagnostica, la prevención, los síntomas y el tratamiento.

Datos a tener en cuenta

El Día Mundial del Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA causada por la extensión de la infección del VIH.Leer más