El hombre más rico de Europa ganó una fortuna en apenas 24 horas

Las empresas de Bernard Arnault viven tiempos de incertidumbre. Sin embargo, en las últimas horas vivió momentos de euforia financiera.

El magnate de los artículos de lujo, Bernard Arnault, ha sufrido un duro golpe por la pandemia del coronavirus, y ha registrado las mayores pérdidas económicas entre los más ricos del mundo. El empresario ha alistado directamente a su conglomerado -que controla las marcas Christian Dior y Louis Vuitton- en la batalla contra el virus al financiar la entrega de millones de máscaras médicas a Francia de proveedores chinos y convertir una fábrica de perfumes Dior, a las afueras de Orléans, en un productor de desinfectante para manos.… Leer más

Antisemitismo viral en Estados Unidos y el brote en barrios jasídicos

Una persona perteneciente a una comunidad ultraortodoxa de Nueva York fue expulsada de un taller de asistencia mecánica de la firma Toyota. En el video, publicado en las redes sociales por StopAntisemites, se puede escuchar a la persona preguntar: “Tengo turno para venir acá ¿por qué no quieren recibirme? Me dicen que está cerrado, pero se ve que todo funciona”. En respuesta, le pidieron que se fuera y le dijeron: “Estás propagando el virus”.

Se trata de un fenómeno creciente. Un informe de inteligencia del FBI, revelado por ABC News, afirma que “miembros de agrupaciones extremistas se alientan los unos a los otros a propagar el virus”.… Leer más

CULTIVO DE ALFALFA Y LAS COLONIAS

SAMUEL JINICH
Cuando  yo tenía 12 años, mi abuelo, a quien el campo no lo daba los suficiente  para vivir en forma decorosa venía a trabajar a la estación del  ferrocarril para engrosar el sustento de su familia. Era «especialista  en acomodar los fardos en los vagones ferroviarios abiertos (chatas).  Estas cargas de alfalfa, eran quizás el producto que más ingresos le  proporcionaba a la colonia en ese tiempo, debido a que era  utilizado en alimentar caballos para el ejército, matéos y transportes.  Era un producto mayormente para exportación. El venía desde su casa  distante cinco kilómetros del pueblo en un sulky tirado por una vieja  yegua a quien llamábamos “di rabinque”, (la rocilla), porque así era su  color.… Leer más

Juegos Olímpicos de Tokio se pospusieron oficialmente hasta 2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron pospuestas hasta el 2021 el martes, terminando así con semanas de especulaciones de que no podían seguir adelante como estaban programados debido a la pandemia de coronavirus.

El Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la decisión después de hablar con el primer ministro japonés Shinzo Abe y los organizadores locales.

El COI dijo que los juegos se celebrarán “a más tardar en el verano de 2021”, pero aún así se llamarán los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.

“En las actuales circunstancias y sobre la base de la información proporcionada hoy por la Organización Mundial de la Salud, el Presidente del COI y el Primer Ministro de Japón han llegado a la conclusión de que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben ser reprogramados para una fecha posterior a 2020 pero no posterior al verano de 2021, para salvaguardar la salud de los atletas, de todas las personas que participan en los Juegos Olímpicos y de la comunidad internacional”, dijo el COI en un comunicado.… Leer más

La Memoria y Después, la historia de Sara Rus

A partir de hoy 24/03 y hasta el 31/3 se puede ver online el documental La Memoria y Después dirigido por el cineasta Eduardo Feller, columnista de Radio Jai. Este documental, representa un pequeño homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, y una forma de estar presentes como cada Día de la memoria por la verdad y la justicia, pero esta vez desde nuestras casas.
Para ver la película ingresa a https://vimeo.com/249397268
Sinopsis: Luego de padecer el Holocausto, Sara Rus emigró a la Argentina donde es activista en Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora por la desaparición de su hijo Daniel durante la dictadura militar.… Leer más