RESUMEN DE LA PARASHAT SEMANAL

PARASHAT BEJOKOTAI (EN MIS LEYES)

Resumen de la Parashá
En esta parashá, la última del libro Vayikrá, el Eterno advierte al Pueblo de Israel que si obedecieran las leyes y preceptos que Él ordenó, habrá lluvias y verían el fruto de la tierra y de los árboles y plantaciones. La tierra produciría abundantemente, y no habría ni animales ni enemigos que atacaran a los judíos. Los Benei Israel vivirían en prosperidad y paz.
Pero si no escucharan ni cumplieran los mandatos del Todopoderoso, la revelación contra Hashem traerá el terror sobre el Pueblo de Israel, castigándolo con hambre, enfermedades y el ensañamiento de los enemigos, lo que conllevará a un exilio de la nación.
Leer más

LA HAFTARAH DE LA SEMANA

HAFTARAH BEJOKOTAI
La historia del pueblo de Israel no finaliza con la conquista y el exilio. Estas son meras digresiones. Por más alejados que parezcamos del escenario central de la historia, Hashem nos ha prometido que sobreviviremos y triunfaremos.
Este tema aparece ilustrado en la Haftará de esta semana: la parashá habla de la venta y la redención de la tierra. Del mismo modo, en la Haftará, Hashem le ordena al profeta Yirmiyahu, inclusive cuando éste se encuentra en la cárcel, que redima una propiedad familiar.
Yirmiyahu sabía que todo Eretz Israel estaba a punto de caer presa de los babilonios.
Leer más

LA PARASHAT DE LA SEMANA

MENSAJE DEL RABINO

PARASHAT BEHAR

פרשת בהר

“Y le dijo el Eterno a Moisés en el Monte Sinaí: Diles a los hijos de Israel cuando lleguéis a la tierra que os di, la tierra descansará por el Eterno. Seis años la sembrarás y seis años podarás su viña y recogeréis su fruto. Pero el séptimo año será de sábado (shabat, reposo) estricto para la tierra y para el Eterno: ni sembrarás tu campo ni podarás tu viña” (Levítico 25:1-4)
Varias veces se menciona el termino shmitá en la Biblia. Los libros de Éxodo, Levítico (en esta parashá), Deuteronomio, Nehemías, Crónicas y Reyes lo incluyen, con lo cual vemos que no ha sido un tema menor para el judaísmo.
Leer más

RESUMEN DE LA PARASHAT SEMANAL

PARASHAT BEHAR (EN EL MONTE)

Resumen de la Parashá
Estando el Pueblo de Israel en el Monte Sinai, el Todopoderoso dijo a Moshé que les dijera que cuando tomaran posesión de la tierra de Canaán, debían dejar descansar la tierra un año luego de cada seis años de siembra. El séptimo año sería Shabat para la tierra (shemitá), y no se debían sembrar los campos ni desmochar los viñedos.
También dijo el Eterno que cada cincuenta años, los Benei Israel debían observar el jubileo (iovel), que comenzaba en Yom Kipur, y durante ese año no se sembrarían los campos, y asimismo se dejaría en libertad a los esclavos hebreos y todas las tierras debían ser devueltas a los dueños originales.
Leer más

LA HAFTARA DE LA SEMANA

HAFTARAH BEHAR
Irmiahu (Jeremías) 16:19 – 17:14
La haftará de esta semana ha sido extraída del libro del profeta Irmiahu, y en ella encontramos que el profeta describe dos categorías de personas, que utilizando un lenguaje moderno podríamos llamarlos: los «hombres de fe» y los «ateos»:
«Así ha dicho D’os: Maldito es el hombre que confía en el hombre; pone a alguien de carne y hueso como ayuda para él,y de D’os se desvía su corazón.
Será como un árbol en el desierto, no verá cuando venga lo bueno, y morará en la sequía del desierto,en una tierra salina, sin habitantes»
(17:5-6)
Por un lado el profeta nos muestra la gravedad de los ideales del «ateo» y el futuro que le espera a él.
Leer más