Las relaciones entre Estados Unidos y China están en su punto más bajo. La administración Trump anunció la semana pasada nuevas sanciones a altos funcionarios chinos involucrados en el encarcelamiento de más de 1 millón de uigures en campos de concentración. Los EE.UU. también está dejando la Organización Mundial de la Salud porque la Casa Blanca cree que ha sacrificado su integridad para salvaguardar los intereses chinos en la estela de la pandemia de la enfermedad coronavirus (COVID-19). Y, debido a la intervención legal de Beijing en Hong Kong, los Estados Unidos recientemente comenzaron a revocar el “estatus especial” del territorio en lo que se refiere a las relaciones comerciales.… Leer más
Los medios, la política y la vigencia del “efecto Streisand”
En 2003, el fotógrafo Kenneth Adelman subió una serie de fotografías al sitio de internet pictopia.com. Estas eran tomas aéreas de la costa de California que, después declararía, realizó para documentar la erosión que la zona estaba sufriendo. La cuestión es que en esa serie fotográfica, una toma incluye claramente una fastuosa propiedad, que resultó ser de Barbra Streisand.
Al momento de la detección de la publicación, la foto había sido descargada cinco veces. En la sexta oportunidad fueron los mismos abogados de la actriz y cantante quien, muy enojada, no oyó razones y decidió demandar al fotógrafo por “violación a la intimidad”, a quién reclamó U$S 50 millones.… Leer más
Encuestas, los otros números (más allá de los contagios y el PIB)
El análisis de las curvas epidemiológicas y los económicos (los nacionales y los del hogar) acaparan las miradas. Casi no entran más datos en la cabeza. Son las dos caras de la misma moneda del trade-off del 2020: salud versus economía. Pero las encuestas de opinión pública también aportan, y mucho. Desde la visión sobre la cuarentena y las preocupaciones de la diaria hasta la imagen de los dirigentes, los sondeos ofrecen un panorama social de cómo se digiere el shock pandémico y qué deben hacer los policy-makers hacia adelante.
Un panorama dinámico, como se verá, dado que la situación hoy no es la misma que en marzo.… Leer más
Detengamos el odio con memoria, verdad y justicia. Atentado a la AMIA. 26 años de impunidad.
CONVOCADO POR AMIA, RICARDO DARIN INTERPRETA EL MONÓLOGO DE «EL GRAN DICTADOR» DE CHAPLIN
La institución logró los derechos para recrear el alegato final de la película estrenada hace 80 años, en los Estados Unidos. Producida por AMIA, la pieza audiovisual se llama “Detengamos el odio”, y se presenta a 26 años del peor atentado terrorista que sufrió el país.
“La codicia ha envenenado el alma, ha levantado barricadas de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.” Contundente y estremecedora, la frase forma parte del monólogo final que Charles Chaplin pronunció para su emblemática película “El gran dictador”, estrenada en los Estados Unidos en 1940.… Leer más
El kibutz Ramat Rachel
El Kibbutz Ramat Rachel tiene está en la parte sur del centro de Jerusalén, ofrece 164 amplias habitaciones e instalaciones como vestíbulo con servicio de recepción y salida 24 horas y ascensor.
Los huéspedes podrán relajarse en el bar y hacer uso de la consigna, las salas de conferencias y el parque infantil. Dispone además de comedor con tronas para bebés y sala de recreo con mesa de billar.
Hay conexión a Internet WiFi disponible en el hotel por un cargo adicional. Ofrece tiendas de regalos, caja fuerte, cajero automático, servicio de cambio de divisas, servicio de niñera y servicio de habitaciones.… Leer más