EE.UU. se retira oficialmente de la Organización Mundial de la Salud

Estados Unidos se retiró oficialmente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en medio de persistentes dudas sobre cómo la agencia de las Naciones Unidas manejó la aparición del virus del PCCh (Partido Comunista Chino), informaron los legisladores el 7 de julio.

El senador Bob Menéndez (D-N.J.), el demócrata de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado tuiteó que la administración había informado al Congreso sobre los planes de retiro.

“Llamar caótica e incoherente la respuesta de Trump a la COVID-19 no le hace justicia. Esto no protegerá las vidas o los intereses de los estadounidenses, déjalos enfermos y a Estados Unidos solo”, escribió Menéndez.… Leer más

DURA LEX, SED LEX – LA LEYBES DURA, PERO ES LA LEU

Dura lex, decían los romanos; la ley es dura sed lex, pero es la ley. Sin embargo, la verdad es que eso de la ley parecía algo anticuado, casi cursi, en el mundo de la posmodernidad, regido por el imperio de lo que comúnmente se resume en la fórmula: “mi mismísima gana”. 

Claro que a nivel individual todavía parecía normal que un delincuente fuese castigado, con algunas excepciones, porque ya sabemos que la Justicia puede equivocarse, que el ser humano es falible, etc., etc… Pero a nivel colectivo las cosas ya resultaban algo más complejas, porque cada cual se atribuía el derecho de rehusar la ley votada democráticamente, o, si la aceptaba, de adaptarla a su percepción del mundo. … Leer más

Riquezas petroleras de Venezuela están cayendo silenciosamente bajo el control de Rusia

Durante décadas, durante la Guerra Fría, América Latina fue un foco de conflicto entre las dos superpotencias, los Estados Unidos y la Unión Soviética. Mientras que los Estados Unidos salieron victoriosos después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991, la Rusia de Putin pudo lograr lo que la Unión Soviética no pudo durante cuatro décadas, ganar una ventaja en la guerra silenciosa por América Latina.

Un acontecimiento clave que apoya las ambiciones de Moscú en América Latina es el colapso económico de Venezuela y la aparición de una de las peores crisis humanitarias de la historia moderna.… Leer más

SE VIENE EL TSUNAMI PLATEADO

Susana Finquelievich

La prolongación de la vida humana tiene efectos importantes sobre la economía y el mundo del trabajo. Gracias a diversas tecnologías (médicas, biológicas, terapias genéticas, reemplazo de órganos por órganos impresos en 3 D, etc.) podríamos vivir más de 100 años.

En 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo. Se estima que el número de personas de 80 años o más se triplicará, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.

Leer más