La placa con la que Israel homenajeó a Carrillo en 1954

En los últimos días se supo que el Gobierno argentino analizaba la posibilidad de emitir billetes de $5.000 para abaratar los costos de imprimir dinero. Ante la suba de precios y el deterioro del tipo de cambio -explicaron- la inyección de efectivo acompañaría los intentos por impulsar la economía en medio del aislamiento “social preventivo y obligatorio”.

Aunque luego el presidente de la Nación, Alberto Fernández, descartó la posibilidad (“Fue una idea que circuló, pero no lo vamos a hacer”, aseveró), trascendió que el billete ya tiene diseño y fue pensado para rendir homenaje a los médicos y científicos argentinos.… Leer más

Encuentran nuevos objetos escondidos en una chimenea de Auschwitz

Otro capítulo se escribió en la historia de campo de concentración Auschwitz-Birkenau, donde murieron más de 1,1 millón de personas en manos del nazismo alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Es que nuevos objetos fueron descubiertos en una chimenea dentro del denominado sector Bloque 17.

Según se informó desde el Fondo Nacional de Austria para las Víctimas del Nacionalsocialismo, había cuchillos, tijeras, trozos de cuero, herramientas y restos de zapatos, todos descubiertos en una chimenea mientras se realizaban tareas de restauración.

«Los objetos serán cuidadosamente recuperados, documentados y entregados» se manifestó en un comunicado y es probable que los elementos sean expuestos en el mismos sector, donde funciona un museo.… Leer más

NUESTRO ADN, NUESTRA HISTORIA

GERCHUNOFF EN LAS COLONIAS JUDÍAS

Los gauchos judíos es el nombre que se les dio a los inmigrantes judíos que se instalaron en regiones fértiles de la Argentina, fundando «colonias agrícolas» similares a los kibutz existentes en Israel. El término fue inventado por el escritor Alberto Gerchunoff en su libro Los gauchos judíos (1910).

EL ACCIONAR DE LOS DIPLOMÁTICOS ARGENTINOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La República Argentina permaneció neutral la mayor parte de la duración de la contienda. Recién en enero de 1944 el gobierno argentino rompió relaciones con Japón y Alemania (Italia había pasado a integrar el bando aliado) y en marzo de 1945, pocas semanas antes de la capitulación, les declaró la guerra. En ambas ocasiones las decisiones fueron adoptadas forzadamente por la dirigencia, simpatizante del Eje, y en el caso de la guerra, para poder reintegrarse al sistema interamericano y, por ser su declaración requisito impuesto por los aliados para poder incorporarse como nación fundadora a la naciente Organización de las Naciones Unidas.… Leer más

CURSOS ON LINE DE A.M.I.A

CURSOS DE A.M.I.A. ON LINE GRATUITOS
INFORMES E INSCRIPCIONES YA!

Curso Virtual
La Imagen Proyectada
Inicio: Lunes 01/06.
Una historia de la identidad judía en la pantalla argentina (1925-2020).
Docente: Dr. Iván Cherjovsky.
Inscripción Gratuita Disponible

Ciclo de Cine Judío VIRTUAL
Inicio: Miércoles 27/05.
Curaduría de Luis Gutmann (Fundador y Director del Festival Internacional de Cine Judío en Argentina).Inscripción
Gratuita Disponible

Curso Virtual
Origen de la Tefilá – ¿Cómo reza el pueblo judío?
Un recorrido virtual por las fuentes bíblicas y la tradición oral judía.
Inicio: Martes 02/06.
Docente: Moré Daniel Danilewicz.

Leer más