Coronavirus: la gran mascarada china

El 11 de enero, el Gobierno chino anunció que el origen de la epidemia de coronavirus estaba en el mercado húmedo de Wuhan. El mismo régimen chino dijo después que el virus «puede que no se originara en China», y todavía más tarde algunos de sus funcionarios denunciaron que lo habían llevado a Wuhan soldados norteamericanos. ¿Qué científico o institución respetables pueden confiar ya en nada de lo que diga China?

Estamos pagando muy caro las mentiras chinas.

«Esta es una de las peores operaciones de encubrimiento de la historia humana, y ahora el mundo afronta una pandemia global», declaró el congresista republicano Michael T.… Leer más

Kristalina Georgieva, la infectóloga menos pensada

| A horas de la oferta argentina a los acreedores, la titular del FMI habló de la Argentina. Pero más que como jefa del organismo, lo hizo como una médica.

|

¿Cuáles son los tres productos más usados durante la pandemia? Barbijo, alcohol en gel y… DNU. Decretos de necesidad y urgencia. Los decretos tienen un argumento a favor: durante una crisis permiten rapidez en la toma de decisiones. Pero una gran contraindicación: son muy adictivos

LA «DECRETOINA’ ES UNA DROGA PELIGROSA

Todos los gobernantes que la usan se defienden diciendo que la consumen pero que ellos «la manejan”.… Leer más

Teatro de excelencia y gratuito en tiempos de pandemonio.

Jon Goransky. es el director del Teatro Metropolitan Sura desde su reapertura en 2013 cuando fue adquirido por el Grupo La Plaza, la productora de teatro líder. La industria del espectáculo, es quizás de las mas golpeadas por el coronavirus desde el aspecto económico, ya que fueron las primeras en cerrar y seguramente serán las últimas en abrir cuando todo esto pase.

En diálogo con el director del teatro, nos comentó el duro momento que están viviendo pero también las alternativas con las que se las han rebuscado para ofrecer su arte.… Leer más

Debido al coronavirus el viaje de «Marcha por la Vida» se realizará de manera online

El viaje se venía realizando sin interrupción desde hace 32 años. En su lugar, se planteó una campaña de concientización mundial sobre el Holocausto.
Desde hace 32 años, y sin interrupción, se realiza en la fecha de conmemoración del Holocausto el viaje de “Marcha por la vida” donde personas de todo el mundo viajan a Polonia e Israel para conmemorar a las víctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, debido a la pandemia del coronavirus Covid-19, este año el evento tuvo que ser cancelado. A pesar de eso, sus organizadores decidieron sacar una campaña para continuar recordando las atrocidades que sucedieron con la frase “Nunca significa nunca”.… Leer más

Publican en internet 26 millones de documentos sobre víctimas de los nazis

Un total de 26 millones de documentos de los Archivos Arolsen, la gran mayoría de la más completa colección histórica sobre las víctimas de la persecución nazi, están desde este martes totalmente accesibles en internet.

Se trata de un «notable» y «único monumento en papel», subrayó en un comunicado la organización (conocida anteriormente como el Servicio Internacional de Búsqueda), con sede en Bad Arolsen (oeste de Alemania).

El proyecto digital cuenta ahora con información sobre 21 millones de personas víctimas de trabajos forzados, deportaciones o campos de concentración y exterminio, gracias a sus propios fondos y a las importantes aportaciones vía acuerdos logradas en los últimos meses.… Leer más