Muchos se preguntarán que tiene que ver el gueto de ayer con la pandemia que estamos viviendo hoy. Y a pesar de que parezca lo contrario tiene que ver, porque en los guetos las enfermedades se contagiaban rápidamente, pero también las costumbres judías de lavarse las manos como ritual, las alejaban.
Los pueblos chicos, los asentamientos aislados, son formas de “estar o quedar al margen”, como marginaban a los indeseados en los guetos.
Hoy conocemos formas más confortables de inclusión y exclusión a la vez.
Cada vez que un predio se cerca con alambrado o muro, algunos quedan dentro y otras fuera.
El Arte Rescatado, María Altmann
El nazismo dejó tras de sí un rastro de devastación y muerte. Millones de personas perdieron la vida o a sus seres queridos. Fueron expulsados de sus hogares, de sus ciudades, de sus patrias. Los que sobrevivieron tuvieron que reinventarse y volver a empezar. Maria Altmann escapó del horror y pudo construir una nueva vida en los Estados Unidos. Años después, Austria, su patria natal, inició un proceso de restitución de obras de arte para intentar devolver a los judíos lo que el nazismo les había arrebatado. No podían resucitar a sus seres queridos, pero al menos quienes habían sobrevivido podrían recuperar lo que era legítimamente suyo.… Leer más
DE PLAGAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS
“Epidemia” y “Pandemia” son términos científicos diseñados para describir una amenaza que requiere inmediatas y radicales respuestas, capaces de evitar que otra forma de vida se infiltre en la nuestra y la destuye.Si no se mira desde una perspectiva puramente científica, el término más apropiado para este tipo de intrusión es “plaga”, (así como en las “Diez plagas de Egipto”).Es cierto que hoy no es sangre, ranas, piojos, moscas, pestilencia, forúnculos, granizo, langostas, oscuridad, sino un solo virus, lo que amenaza a la civilización más poderosa del mundo. No son los primogénitos los que están muriendo, sino sus padres y abuelos. … Leer más
CUANDO LA TORMENTA PASE
Cuando la tormenta paseY se amansen los caminos y seamos sobrevivientes de un naufragio colectivo.
Con el corazón llorosoy el destino bendecidonos sentiremos dichosostan sólo por estar vivos.
Y le daremos un abrazo al primer desconocidoy alabaremos la suertede conservar un amigo.
Y entonces recordaremostodo aquello que perdimosy de una vez aprenderemos todo lo que no aprendimos.
Ya no tendremos envidiapues todos habrán sufrido. Ya no tendremos desidia Seremos más compasivos.
Valdrá más lo que es de todos Que lo jamas conseguidoSeremos más generososY mucho más comprometidos
Entenderemos lo frágil que significa estar vivosSudaremos empatía por quien está y quien se ha ido.… Leer más
CORONAVIRUS: LA COMUNIDAD JUDÍA ARGENTINA SE ORGANIZA PARA SEGUIR EN ACCIÓN DE MANERA VIRTUAL
Itongadol.- La comunidad judía argentina tuvo un rápido reflejo para empezar a hacerle llegar a los miembros de las instituciones actividades de manera virtual, que anteriormente funcionaban físicamente en sus edificios y que por el coronavirus debieron ser suspendidas. Así, rápidamente comenzaron a aparecer diferentes opciones, como estudios de Torá, conferencias online y hasta clases de cocina. También apareció la asistencia a los adultos mayores, quienes son los más vulnerables en este momento.
Uno de los pioneros en variedad de actividades fue la Comunidad Dor Jadash, Templo de Murillo, que brinda a través de Zoom (un programa para realizar videoconferencias), charlas con médicos sobre la situación del coronavirus en Israel y qué significa que sea un enemigo invisible; una conferencia con el rabino Marcelo Bater sobre “Ser judío en tiempo de coronavirus”; y hasta clases de cocina, con amasado de Jalá.… Leer más