Las travesías de Sharansky





Natan Sharansky

En la URSS de los años 70 no era difícil dar con rusos que sabían que el régimen comunista era incorregiblemente corrupto, disfuncional y opresivo. Pero una cosa era susurrar esas verdades a los amigos íntimos y otra muy distinta decirlo abiertamente y ponerse en la mira de la Policía estatal. Un miembro de la intelligentsia que mantuvo la cabeza gacha me preguntó una vez: “¿Cómo llamas en la URSS a un hombre íntegro?”. Cuando meneé la cabeza, respondió: “Un recluso”.

Natan Sharansky vino al mundo con el nombre de Anatoly Borisovich Shcharansky en 1948 en Stalino, una sucia localidad carbonífera renombrada Donetsk tras la muerte del segundo dictador soviético, en 1953.Leer más

Refugiados sirios acampan en las ruinas de antiguo templo romano





Abdelaziz al-Hassan no quería vivir en un campamento superpoblado después de huir de la guerra en el noroeste de Siria, por lo que su familia instaló una tienda de campaña en las ruinas de un templo romano.

Él, su esposa y sus tres hijos están entre el casi millón de sirios que huyeron de sus hogares el invierno pasado durante una ofensiva respaldada por Rusia en el último bastión rebelde de Siria, Idlib.

En el sitio de Baqirha, que figura en la lista de la UNESCO, cerca de la frontera con Turquía, se encuentran ahora entre las docenas de sirios desarraigados por la guerra que se han asentado entre ruinas romanas y bizantinas de siglos de antigüedad.

Leer más

La leyenda del Golem




El Centro Hebreo Ioná realizo el segundo encuentro del  ciclo que plantea Historias Intrigantes del Judaísmo.

En esa ocasión se abordo el tema «La leyenda del Golem”. 

La clase dictada por el Lic Uri Aiskovich, politólogo especializado en diversidad cultural y pensamiento judío, docente de la UBA y UCES; Director de la Sinagoga del Centro Hebreo Ioná.

Para ver la conferencia cliquea en : https://youtu.be/vRl8jLFWZUI 

Hallaron un granero de 2.000 años de antigüedad con bodegas llenas de granos




Los expertos también han excavado algunas vasijas de barro con los caracteres «wan dan», que significan granos abundantes, impresos en el fondo.

Arqueólogos descubrieron una plataforma elevada que se cree que son los cimientos de un granero que data de hace 2.000 años en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China.

La estructura de 170 metros de largo y 21 de ancho está ubicada en las ruinas de una ciudad fronteriza de la dinastía Han del Oeste (206 a.C – 25 d.C), con una superficie de 110.000 metros cuadrados en el distrito de Yuquan, en Hohhot, la capital regional.

Leer más

A 82 años de la «Kristallnacht» del 9 de noviembre de 1938.





Noche de los Cristales

La noche del 9 de noviembre de 1938 comenzó el más brutal de los ataques perpetrados en la historia moderna alemana contra los judíos.

Desde entonces se la conoce como la Kristallnacht o la Noche de los Cristales y este nombre se refiere a la ola de violentos progroms anti-judíos que ocurrieron el 9 y el 10 de noviembre de 1938 por toda Alemania, la anexada Austria, y las áreas de los Sudetes de Checoslovaquia en esa época recientemente ocupadas por tropas alemanas. 

Instigada primariamente por los oficiales del Partido Nazi y miembros de las SA (Sturmabteilungen o los guardias de Asalto) y la Juventud Hitleriana, la Noche de los Cristales debe su nombre a los fragmentos de vidrios rotos que cubrían las calles alemanas

Fue desencadenada por el ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels.
Leer más