«Jamás nos rendiremos»: Charlie Hebdo vuelve a publicar las viñetas de Mahoma


En la imagen Stéphane Charbonnier, editor de Charlie Hebdo hasta que fue asesinado en el ataque terrorista contra la redacción de la revista (2015), frente a la antigua sede de la revista, el 2 de noviembre de 2011, luego de que fuera destruida por un ataque incendiario.


Valerosamente, Charlie Hebdo lo ha vuelto a hacer: ha publicado las viñetas de Mahoma. ¿Se mantendrán ahora a su lado quienes proclamaron: «Je suis Charlie»?.


El 1 de septiembre, víspera de la apertura del juiicio contra 14 individuos acusados de estar involucrados en una serie de ataques terroristas perpetrados en Francia, incluido el registrado en su sede parisina el 7 de enero de 2015, que tuvo por víctimas a sus propios periodistas y dibujantes, la revista satírica Charlie Hebdo volvió a publicar las Viñetas de Mahoma bajo el título Tout ca pour ca («Todo por esto»).

Leer más

Andrea Bocelli


Qué fue de la vida de Andrea Bocelli, el abogado que resignó su carrera para perseguir sus sueños en la música?

El multipremiado cantante, escritor y productor fue diagnosticado al nacer con glaucoma congénito, y a los 12 años recibió un golpe en la cabeza por lo que su ceguera se hizo total. Sin embargo, su condición no le impidió desarrollarse: se licenció en Derecho en la Universidad de Pisa, grabó diez óperas completas y más de 45 discos con canciones clásicas, pop y románticas, algunas de ellas en castellano.

“Una joven esposa embarazada fue ingresada en el hospital por un simple ataque de apendicitis.

Leer más

Hospitales de Israel utilizan nuevo ventilador para combatir el coronavirus

Tras el reciente aumento del número de pacientes con coronavirus en estado crítico y con necesidad de asistencia respiratoria, tres importantes centros médicos de Israel adoptaron un nuevo tipo de ventilador, según mobihealthnews.

El Centro Médico Sheba en Ramat Gan, el Centro Médico Yitzhak Shamir en Be’er Ya’akov y el Centro Médico Wolfson en Holon recibieron el nuevo dispositivo respiratorio llamado “AnapoGuard”, producido por Hospitech Respiration, una startup israelí.

El dispositivo ha estado en uso desde marzo en el Centro Médico de Rambam en Haifa.

Uno de los riesgos de la dependencia prolongada del sistema de asistencia respiratoria en pacientes con coronavirus es una infección pulmonar, causada por una acumulación de exceso de líquidos en los pulmones.

Leer más

LA HERIDA NARCISISTA DE LOS EMIRATOS


EMIRATOS ARABES UNIDOS E ISRAEL REANUDAN RELACIONES 
DIPLOMÁTICAS

Se dice que Nicolas Copérnico provocó, a fines de la Edad Media, un gran malestar en el poder establecido al demostrar que la Tierra no es el centro del sistema solar, y por lo tanto el hombre no es el motivo central del Universo. 

Posteriormente, llegó Sigmund Freud para echar más sal a la herida narcisista al indicar que el ser humano tampoco es siquiera completamente dueño de su propio estado psíquico.

En algún sentido similar, el acuerdo de Emiratos Árabes Unidos e Israel para normalizar las relaciones ha dejado al desnudo lo que muchos diplomáticos y analistas occidentales no querían ver: que la disputa israelí-palestina no es el nudo gordiano que una vez desatado resuelve todos los conflictos del Oriente Medio.
Leer más

El distanciamiento social en el gueto de Varsovia y el Covid19

El distanciamiento social en el gueto de Varsovia y el Covid19

 

Con estas inquietantes palabras, el combatiente de la resistencia polaca Jan Karski recordó su agonizante reacción mientras caminaba por el gueto de Varsovia por segundo día consecutivo a mediados de 1942, aproximadamente un año antes del histórico levantamiento judío.

La descripción de Karski de lo que pasaba por la vida en el gueto estaba marcada por una constante sensación de que no podía creer lo que edsta viendo. Mientras acompañaba a un líder judío por las calles atestadas, Karski le preguntó a su compañero por qué había tantos cuerpos desatendidos tirados por ahí.

Leer más