AMIA Y VAAD HAKEHILOT PRESENTAN UNA PLATAFORMA PARA AYUDAR A LA SOSTENIBILIDAD DE TODAS LAS COMUNIDADES DEL PAÍS

Eliahu Hamra, presidente de la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina (Vaad Hakehilot), dialogó con ItonGadol sobre el lanzamiento de una plataforma para ayudar a la sostenibilidad de todas las comunidades del país, en el marco de la crisis generada por la pandemia del coronavirus.
“Desde Vaad Hakehilot, nuestro objetivo es afianzar y apoyar a las comunidades del interior en este difícil momento para todos, escuchándolas permanentemente y acercándoles propuestas como estas, que no hacen más que unir y lograr la prosperidad del judaísmo en la Argentina”, destacó.

-¿Cómo surgió la iniciativa?… Leer más

Museo Histórico Comunal Paseo de los Recuerdos en Las Palmeras, Santa Fe

Decada del 40  la familia Fritzler buscando  en jardinera,a mis abuelos arribados a la estacion desde Buenos Aires

Reinauguración de la estación durante el Gobierno Militar, decada del 70 cuando se concretaba la permanente detención del tren «Estrella del Norte»

Muchos son los recuerdos, del puerto ferroviario de cada poblacion, llegadas y salidas, brazos y pañuelos en lo alto saludando a los Seres queridos, paseo obligatorio de los habitantes de la población , charlas interminables, la detencion del recordado tren «Estrella del Norte», la llegada de los peíódicos, el sonido de las maquina, el traqueteo de los «Pata de fierro» como le decian, el tañido de la campana y el silbato del guarda ordenando la partida, recuerdos imborrables, que hoy en lo que hace a sus elementos se encuentran practicamente casi todos en este museo, tratando de preservarse  el edificio de la estacion.- … Leer más

LA JERUSALEM ARGENTINA

Fue colonizada en 1889 por un grupo de judíos rusos que escapaban de los pogroms y de las persecuciones. Estas 136 familias (815 personas) llegaron a Argentina desde Kamianets-Podilskyi en el barco S.S. Wesser, el 12 de agosto de 1889, bajo el liderazgo del Rabino Aaron Halevi Goldman, guía espiritual y comunitario del núcleo inmigratorio.[1]​ No existe acta de fundación.

Moisés Ville se convirtió en una localidad canónica de los gauchos judíos que trabajaron la tierra en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX.

Las ansias de ascenso social causaron un decremento poblacional porque los jóvenes se fueron a las grandes urbes (como Rosario y Buenos Aires) en búsqueda de educación superior y oportunidades.[2]​… Leer más

Comunidad judía de Rafaela, Santa Fe

Nuestra mayor inversión es en educación”

Megamát Aliá es un ambicioso proyecto educativo, que esta semana tomó vuelo en el interior del país. Está destinado a jóvenes judíos de entre 16 y 20 años que sueñen con estudiar su primer título de grado en alguna de las prestigiosas universidades de Israel. 

Dialogamos con el presidente de la comunidad judía de la ciudad de Rafaela, Santa Fe, para conocer el impacto que un programa como éste tiene en los jóvenes de las kehilot en general, y del interior en particular.

“Nuestra comunidad es una comunidad relativamente nueva, no sé si no es de las más nuevas que se han creado en Argentina en el último tiempo.… Leer más