MIS HIJOS EN EL CAMPO
Nací y me crié en una de las colonias en Argentina del Barón Hirsch , situada en Monigotes, integrante del grupo Mises Ville; allí fueron colonizados mis bisabuelos y mis abuelos; yo soy la cuarta generación de esos inmigrantes y gracias a ello pude observar muchas vivencias de los animales domésticos propios del campo. Siempre noté como el instinto maternal sobresale entre todas sus cualidades.
Mi padre que hacía la recorrida diaria al campo en sulky, ya vivíamos en el pueblo, para regresar un un día usó una yegua que denominábamos “la picasa”, tenía un potrillito pequeño que amamantaba, pero considerando la disponibilidad de caballos, entendió que ella era la indicada para tirar el sulky en el viaje de vuelta, había una distancia de 9 kilómetros, que para cubrirlos con el vehículo le demoró unos 40 minutos.… Leer más
URGENTE!!! NODO, el Encuentro Nacional de Dirigentes Comunitarios, reprograma su fecha
Con el objetivo de colaborar en la fase de contención de la propagación del coronavirus (COVID-19) en Argentina y atentos a las recomendaciones que vienen realizando autoridades gubernamentales y organizaciones internacionales, el Vaad Hakehilot de AMIA decidió reprogramar “NODO”, el Encuentro Nacional de Dirigentes Comunitarios, que estaba previsto realizarse los días 22 y 23 de marzo en el Hotel Howard Johnson de Abasto.
Con más de 70 inscriptos de 40 comunidades de todo el país, dirigentes comunitarios también de la comunidad de Punta del Este, y el apoyo Organización Sionista Mundial, la Agencia Judía para Israel, el Keren Kayemet, OTS Amiel, Naale, Keren Leyedidut, la Organización Sionista Argentina y la embajada de Israel, “NODO” se plantea como un espacio único de intercambio, crecimiento y aprendizaje, compartiendo un sueño común: la continuidad de la vida comunitaria.… Leer más
Próximos Cursos Virtuales Gratuitos AMIA
Curso Virtual: Los Preceptos Judíos.
Inicio: Miercoles 11/03.
Un recorrido virtual por el universo de los preceptos.
Docente: Moré Daniel Danilewicz.Cupos Gratuitos Disponibles |
Curso Virtual: Creatividad e Inteligencia Emocional.
Inicio: Martes 07/04.
¿Cómo desarrollar las habilidades del futuro requeridas hoy?
Docente: Verónica Dobronich.Cupos Disponibles |
Curso Virtual de Hebreo
Inicio: Jueves 23/04. Nivel 1, 2 y 3.
Clases virtuales para acercarte al idioma que siempre quisiste aprender y profundizar.
Docente: Moré Daniel Danilewicz.Cupos Disponibles
COMUNIDAD JUDIA DE TRES ARROYOS
Hola a todos. Mi nombre es Ricardo Fichman y soy nativo de la ciudad de Tres Arroyos provincia de Buenos Aires.
En Tres Arroyos habia una comunidad judia considerable y llego a tener mas de 40 familias , si bien esa comunidad se formo por la llegada espontanea de familias y no por algun plan de colonizacion. De todas maneras hubo una actividad comunitaria muy activa, se festejaban todos los jaguim y servicios religiosos e incluso funciono el shule hasta fines de los años 60.
Hoy en dia quedan muy pocas personas de la colectividad, el salon sinagoga ya no se usa pero todavia se mantiene en buenas condiciones el cementerio. … Leer más
OSVALDO QUIROGA, EL GUARDIAN DE LA MEMORIA
En el corazón de Entre Ríos, la memoria de los gauchos judíos está resguardada pero disponible para todos. Esta historia, en toda su dimensión, se cuida del tiempo en un museo que se prolonga en las calles de una localidad que recibe a investigadores historiadores, estudiantes, docentes y turistas interesados en la Colonización Judía. El alma mater del museo, el guardián de la memoria, quien resguarda estos tesoros y preserva la memoria para las futuras generaciones es su director, Osvaldo Quiroga, quien desde muy joven se interesó por la colectividad judía, a pesar de no pertenecer a ella.… Leer más