ANIVERSARIO DE COLONIA AVIGDOR

 

La Jewish Colonization Association C.A. (empresa fundada por el Baron Hirsch), ya poseía las tierras compradas en 1932 para pastoreo. Ante la necesidad de brindar refugio a los exiliados perseguidos, las tierras fueron loteadas para su colonización.

Es de señalar que, obviamente, muchos de los refugiados alemanes que llegaron a los campos de Entre Ríos jamás habían tomado un arado, ni 

conocían las actividades rurales propias de la región. Los primeros pobladores pertenecían a veintiún familias, entre ellas los Grünewald, Freudenstein, Mayer, Oppenheimer y Weil, entre otras. Como parte del plan de establecimiento, a estos primitivos pobladores les fueron otorgados lotes de 75 hectáreas.

Leer más

Reencuentro en el Fin del Mundo de la comunidad judía de Tierra del Fuego

POR REDACCIÓN RADIO JAI La ciudad de Tolhuin, corazón de la isla de Tierra del Fuego, vivió un domingo diferente al reencontrarse por primera vez la colectividad judía de TDF para compartir lo que los une como comunidad a través de las tradiciones, cultura, gastronomía judía y acervo espiritual. El 15 de diciembre ultimo pasado se reunieron las tres ciudades que componen la provincia: Rio Grande, Tolhuin y Ushuaia. Participaron del encuentro el Rabino Ari Sigaloff, quien viajó especialmente desde Buenos Aires para bendecir a las familias y conocerlas.

Leer más

Rivera. las colonias del Barón

Templo de Rivera

Vamos a visitar Rivera?

Paseo por Rivera, un pueblo del oeste de la provincia de Buenos Aires que agrupó varias colonias de pobladores judíos a principios del siglo XX y que ahora se inicia en el turismo mostrando su historia y una particularidad cultural que aún perdura, a pesar de la llegada de nuevas comunidades y el cambio de los tiempos.

Judios en Formosa, una historia centenaria

Farmacia Rojas de Manuel Mann. De izq. a dre. Sr. Gaviota, José Salomón, Manuel Mann, conocido como Chun, Sr. Ayala y David Salom.

Este libro forma parte del Plan Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, que contempla entre otras cosas la Jerarquización de la Literatura como componente de la Cultura y lo hace a través de la creación de un espacio dedicado a los formoseños y su familia en la que se ponen de manifiesto la capacidad y el ingenio creativo de la mujer y el hombre de este lugar.

Leer más

Un pueblo de pioneros

Resultado de imagen para colonia lapin

Una de las pocas colonias judías que se mantienen presentes en el país es Colonia Lapin, que celebra en estos días sus 100 años. En 1919 un grupo de pioneros europeos, temerosos por los resabios de la Primera Guerra Mundial, llegó al país con sus familias, y con la ayuda del barón Hirsch fundaron Colonia Lapin, en el sur del partido de Adolfo Alsina, en la provincia de Buenos Aires.

Este lugar es una de las primeras colonias judías de la provincia de Buenos Aires. Hirsch ayudó a que estas familias, que no tenían ningún tipo de recurso, pudieran con mucho sacrificio obtener un lugar para vivir.

Leer más