Judios en Formosa, una historia centenaria

Farmacia Rojas de Manuel Mann. De izq. a dre. Sr. Gaviota, José Salomón, Manuel Mann, conocido como Chun, Sr. Ayala y David Salom.

Este libro forma parte del Plan Cultural de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, que contempla entre otras cosas la Jerarquización de la Literatura como componente de la Cultura y lo hace a través de la creación de un espacio dedicado a los formoseños y su familia en la que se ponen de manifiesto la capacidad y el ingenio creativo de la mujer y el hombre de este lugar.

Leer más

Un pueblo de pioneros

Resultado de imagen para colonia lapin

Una de las pocas colonias judías que se mantienen presentes en el país es Colonia Lapin, que celebra en estos días sus 100 años. En 1919 un grupo de pioneros europeos, temerosos por los resabios de la Primera Guerra Mundial, llegó al país con sus familias, y con la ayuda del barón Hirsch fundaron Colonia Lapin, en el sur del partido de Adolfo Alsina, en la provincia de Buenos Aires.

Este lugar es una de las primeras colonias judías de la provincia de Buenos Aires. Hirsch ayudó a que estas familias, que no tenían ningún tipo de recurso, pudieran con mucho sacrificio obtener un lugar para vivir.

Leer más

Actividades en Rivera

Comenzaron las Peulot en el Merkaz Jaim Brande de Rivera!

radio voces de Israel

En la edicion del ultimo domingo 17 de Marzo del programa radial Voces de Israel nos visitaron Nathan y Andres del centro juvenil Merkaz Jaim Brande de Rivera para contarnos que comenzaron las actividades todos los sabados a partir de las 15hs. en la sede de la comunidad israelita de Rivera,invitando a participar a chicos de 6 a 14 años  

¿Porqué cree que es importante desarrollar el judaismo en el interior?

Nota detallada acerca de la realidad de las comunidades del interior del país

Hay provincias en las cuales las familias reciben enseñanza judía en sus casas sólo en Rosh Hashaná y Iom Kipur. El dato es alarmante porque las estadísticas revelan que la mayoría de los matrimonios en esas regiones es mixto. El informe también da cuenta de los principales movimientos juveniles judíos y del nivel de la educación no formal.

La organización institucional de la comunidad judeo argentina encuentra sus raíces en el proceso inmigratorio iniciado a partir del proyecto político de la “generación del ’80” del siglo XIX.

Leer más