Más de 2,5 millones de israelíes viven en la pobreza, entre ellos 1,1 millones de niños, según un informe

La organización benéfica Latet también dice que la proporción de hogares cercanos a la línea de pobreza, que experimentan inseguridad alimentaria y dificultades financieras, aumentó a casi el 25% desde que comenzó la pandemia.

Más de 2,5 millones de israelíes viven actualmente en la pobreza, entre ellos más de 1,1 millones de niños, y 932.000 hogares viven en un estado de angustia económica, reveló una nueva encuesta publicada esta semana. De estos 932,000 hogares (31.6% de todos los hogares en Israel), 233,000 se agregaron solo en 2021, mientras las familias se enfrentaban a los peores efectos económicos de la pandemia en curso.… Leer más

EE. UU. se queda sin tiempo para prepararse para la guerra con China por Taiwán

El régimen chino está ampliando rápidamente su ejército y modernizando sus armas. Taiwán y Estados Unidos podrían verse sorprendidos si no reconocen la urgencia de la amenaza, advierten los analistas.

Según el ministro de Defensa de Taiwán, Chiu Kuo-cheng, China sería capaz de invadir Taiwán a gran escala en 2025. También calificó las crecientes tensiones entre China y Taiwán como las más graves de los últimos 40 años.

El capitán retirado James Fanell, exdirector de inteligencia y operaciones de información de la Flota del Pacífico de la Armada estadounidense, estuvo de acuerdo.

Leer más

La disfunción de Irak acabará en una revolución

El 1 de octubre de 2019, los jóvenes iraquíes salieron a las calles para protestar contra la corrupción, la ineficacia del gobierno y la falta de perspectivas. Inicialmente, el gobierno del primer ministro Adil Abdul-Mahdi respondió con fuerza mortal. Las milicias respaldadas por Irán dispararon contra la multitud, matando al menos a 600 personas. La multitud creció junto con la indignación de los iraquíes ante tales tácticas. Finalmente, Abdul-Mahdi dimitió.

Tras varias salidas en falso, los jefes políticos iraquíes se inclinaron por Mustafa al-Kadhimi, un antiguo investigador de derechos humanos y periodista al que el primer ministro Haider al-Abadi había nombrado para dirigir los Servicios de Inteligencia Nacional de Irak (INIS) en 2016 con el telón de fondo de la lucha contra el Estado Islámico.

Leer más

El mundo debe respaldar a Israel en la lucha contra el terrorismo

Hay que elogiar a las fuerzas de seguridad de Israel por haber capturado rápidamente a los terroristas sospechosos de asesinar a Yehudah Dimentman. Dimentman, de 25 años, casado y padre de un niño pequeño, fue abatido en una emboscada cuidadosamente planificada cerca de Homesh, en Samaria, el jueves por la noche. El sábado por la noche, el Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel), las FDI y la unidad especial antiterrorista de la Policía de Israel llevaron a cabo una operación en la aldea de Silat al-Harithiya, y detuvieron a cuatro personas sospechosas de estar implicadas en su asesinato.
Leer más

Economía, más de lo mismo

Claudio Zuchovicki

El economista Claudio Zuchovicki en diálogo con Radio Jai se refirió a la no aprobación del presupuesto en la Argentina y lo que ello significa. “El presupuesto es una guía política, la Argentina no lo cumple hace más de 20 años, no cambia demasiado que no haya sido aprobado, señaló el especialista.

En relación al potencial acuerdo con el Fondo Monetario Zuchovicki también le bajó el precio al mismo. Se podrá acordar nuevos plazos y condiciones pero si el país no produce y crece no tendrá como pagar.

El referente ve un panorama difícil y entre otros con preocupación la salida de capital humano (y empresario) que deja de tributar en el país.Leer más