Productores de petróleo de Oriente Medio se están ahogando en deudas

 Los productores de petróleo del Golfo Árabe están perdiendo miles de millones de dólares de los ingresos del petróleo este año debido a la pandemia que paralizó la demanda y los precios del petróleo. Debido a los ingresos gubernamentales predominantemente dependientes del petróleo, los déficits presupuestarios en toda la región se están disparando. 

Los exportadores de petróleo de Oriente Medio se apresuraron a aumentar los impuestos y a recortar el gasto a principios de este año, pero estas medidas fueron insuficientes para contener el daño.

Los principales productores de petróleo del Golfo se apresuraron entonces a aumentar la deuda mediante la emisión de deuda soberana y corporativa.

Leer más

Manantiales ocultos en el mar de Galilea




En muchas partes del mundo es llamado mar, pero en otras, sobre todo en las regiones del Cercano Oriente, es conocido como lago de Tiberíades o lago de Genesaret, más acorde con sus características. Se trata de un lago de agua dulce a 209 metros debajo del nivel del mar enclavado en el noreste de Israel, al norte del Valle del Jordán y a las orillas de la ciudad de Tiberíades. Su cuenca hidrográfica abarca regiones tanto de Israel como de Siria y Líbano. Es reconocido entre los cristianos por ser escenario de varios pasajes de la Biblia, entre ellos, el caminar de Jesús sobre las aguas.

Leer más

Las soluciones israelíes al problema de la desertificación




La desertificación, un fenómeno que preocupa al mundo entero.

Comenzó en Israel una conferencia internacional para el abordaje de un fenómeno global. Riego por goteo y una “nariz electrónica”, entre los desarrollos de un campo en el que Israel es una referencia mundial.

La agricultura mundial está en crisis: la población mundial crece y al mismo tiempo los recursos para producir alimentos, como el agua y la tierra, disminuyen al punto de amenazar la seguridad alimentaria global. Y la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos, combinado con el deseo de hacerlo al costo más bajo posible, tienen consecuencias como el fenómeno de la desertificación.Leer más

La revancha de la soda: el sifón que inventó un argentino y se exporta al mundo


 

César Darritchon, en el oficio desde los 11 años, creó el nuevo sistema en un dos ambientes de Lanús. Así, en Europa y otros continentes volvieron a tomar soda.

La primera imagen de esta historia es de un nene. Tiene 11 años, se llama César, y por las tardes, después de ir al colegio, de almorzar y de hacer los deberes, sale a vender garrapiñadas en uno de los cruces de tren del Camino de Cintura, en Ciudad Evita, partido de La Matanza. Sus dos amiguitos-Caito y Belinda-le contaron el secreto y él les hace caso; ya lo comprobó: cada vez que la barrera baja, busca camiones y autos en los que haya chicos.

Leer más

El enorme esquisto de Vaca Muerta de Argentina podría convertirse en un activo varado




Muchas compañías energéticas extranjeras que operan en Vaca Muerta han dejado claro que su continua participación en el desarrollo del masivo juego del esquisto depende de que los subsidios del gobierno lo hagan rentable.

La fuerte caída de los precios del petróleo, las crecientes amenazas a la demanda de petróleo y la inminente llegada del pico de la demanda de petróleo podrían desencadenar una ola de activos petroleros varados en América del Sur. Entre los más vulnerables está el juego de esquisto Vaca Muerta de Argentina.

Ya había vientos en contra importantes que afectaban a las operaciones e inversiones en el juego del esquisto bituminoso y el gas antes de la caída de los precios de marzo de 2020 y el brote de la pandemia COVID-19.

Leer más