Dinero y cambio de paradigmas




«Nadie está más perdidamente esclavizado que aquellos que falsamente creen ser libres» – Johann Wolfgang Von Goethe.

Romper paradigmas y creencias es  indispensable para poder innovar. Después del inicio de la pandemia, vivimos con la necesidad crear y adaptarnos a las nuevas condiciones existentes, y el mundo financiero no se escapa de esta renovación.

El sistema no está operando eficientemente porque aún no existe equidad ni bienestar colectivo, lo cual nos lleva cada día a examinar los sistemas políticos y cómo llegamos hasta aquí.

Uno de esos paradigmas que te invito a examinar es nuestra creencia sobre el valor del dinero (billetes, monedas) que se usan como medio legal de pago, el cual comenzó a cambiar cuando dejamos de estar de acuerdo en su valía real con la aparición de los mercados paralelos.

Leer más

El contrato social en el siglo XXI

La teoría del contrato social surgió durante la Era de la Iluminación y se refiere a la legitima autoridad del Estado sobre el individuo. Filosóficamente se asume que en e1 Estado presocial los individuos deciden renunciar voluntariamente a su libertad natural para obtener el beneficio de un orden político y económico mediante la aceptación de un contrato social.

El Estado concede derechos a la ciudadana y ésta adquiere la contraparte de obligaciones para tratar así de evitar los conflictos causados por la tendencia natural del hombre.

Para Thomas Hobbes (Leviatan 1651) el individuo tiende a la violencia que lo lleva a un estado de guerra de todos contra todos en el homo homini lupus.Leer más

Mauricio Claver-Carone, presidente electo del BID: “Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe”


El norteamericano celebró su elección y prometió trabajar para “crear oportunidades” en todo el continente

El estadounidense Mauricio Claver-Carone, actual asesor del presidente Donald Trump, celebró este sábado su elección como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y prometió trabajar para “crear oportunidades” en todo el continente.

“Esta victoria es para Latinoamérica y el Caribe”, dijo Claver-Carone en un comunicado enviado a Efe poco después de su elección, que por primera vez en la historia del BID cede la batuta de la institución a un líder que no es latinoamericano.Leer más

Las nuevas formas de consumo con el Covid-19

 

Desde la calificación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020 del nuevo coronavirus” (Covid-19) como pandemia a nivel global, la vida de las personas y sus hábitos de consumo han cambiado. Esta nueva realidad activa el esfuerzo sanitario de los gobiernos en el contexto de una crisis financiera y económica que afecta a la producción y demanda en múltiples sectores. Consecuentemente, la mayoría de las industrias deben esforzarse para mitigar los impactos de la recesión global resultante de dicha pandemia, así como comprender e identificar los nuevos comportamientos de los consumidores, y en particular las nuevas preferencias en su canasta de alimentos.Leer más

El desempleo y la caída en la actividad económica será mucho peor en Argentina que en otros países de la región, afirma especialista

Se espera una contracción del 10% del PBI para este año en el país, y según datos revelados por el el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), el desempleo antes de la cuarentena ya había subido a 10,4% en el primer trimestre de 2020.

En diálogo con Radio Jai el economista y Director Ejecutivo del think-thank Libertad y Progreso, Aldo Abram, pronosticó un panorama oscuro para la Argentina y criticó la estrategia del presidente Alberto Fernández,  de continuar prolongando la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo en todo el territorio argentino.… Leer más