Martín Tetaz “Cristina usó más de 75 mil millones de dólares del Banco Central”

El diputado y economista Martín Tetaz, dialogó con El Equilibrista Federico Andahazi.

Comentó cómo vive este nuevo camino que eligió transitar, el de la política, y por supuesto analizó los temas de Economía en medio de la crisis que atraviesa la Argentina.

La pregunta obligada: Por qué dejar de lado una carrera exitosa como economista y haberse convertido en Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires: “Yo siempre coqueteé con la política, me gustaba, y hace treinta años que estoy estudiando los problemas del país”, reveló. Lo hice proponiendo, con algunos libros, artículos científicos, y algo de divulgación, algunas soluciones.… Leer más

“Rusia le pide a los ucranianos como si aún fueran sus vasallos” Matty Zwaig

Para conocer acerca del conflicto entre Rusia y Ucrania y la preocupante tensión en ascenso entre ambos países y del anuncio de Rusia de retirar sus tropas de las fronteras con Ucrania, Radio Jai dialogó con el analista político y experto en relaciones comerciales Maty Zwaig, quien reside en Israel.

Zwaig transmitió la sensación de urgencia de las noticias internacionales acerca de este conflicto, que involucra además a los países miembros de la OTAN (Organización Tratado del Atlantico Norte)

En función de poner en perspectiva la noticia del desescalamiento de las tropas rusas de las fronteras con Ucrania, el experto en análisis político brindó una información básica para entender las aristas puestas en juego en la situación internacional mencionada:

La decisión rusa del retiro de tropas es ejercida sin ningún tipo de obligación, -dado que se trata de sus propias fronteras-, y se producirá cuando se cumplan el fin de los ejercicios conjuntos con Bielorrusia y cuando Ucrania firme el compromiso de no participar de la OTAN.Leer más

El parlamento ruso da luz verde

Con más de cien mil soldados ubicados en torno a la frontera con Ucrania, en suelo de Rusia y Bielorrusia, rodeando por el norte, el este y al sur desde la península de Crimea, el presidente Vladímir Putin continúa ejerciendo presión mientras continúan las negociaciones diplomáticas. El despliegue de las fuerzas militares es parte de las conversaciones, para lograr al máximo de sus objetivos, como es el de evitar que Ucrania se integre alguna vez a la alianza defensiva de la OTAN.

En este contexto de inminencia bélica, cuando ciudadanos de terceros países y los familiares de los cuerpos diplomáticos abandonan Kiev, el parlamento ruso, la Duma, dio luz verde para el reconocimiento a las llamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en la región del Donbas, que desde 2014 se escindieron de Ucrania con apoyo del gobierno ruso.… Leer más

Los polvos y los lodos de Amnistía Internacional

Por Jose I. Rodriguez

El fundador de Amnistía Internacional, Peter Benenson, ya denunció a su propia organización, cerca del 1967, al entender que tenían fijación contra Israel.

La expresión coloquialmente usada “de aquellos polvos estos lodos” hace referencia a las cosas que suceden en la actualidad y que son consecuencia de acontecimientos relacionados con el pasado. El aquí y el ahora de Amnistía Internacional está marcado a fuego con una fijación contra Israel que se inoculó en el pasado de la organización.

En el ADN del grupo para la defensa de los derechos humanos, siempre que los humanos no sean judíos, ya anidaba en el pasado la animadversión contra Israel.… Leer más

Las autoridades están alarmadas por el diagnóstico de 7 niños con el peligroso síndrome post-COVID

La variante altamente contagiosa del coronavirus Omicron sigue extendiéndose por Israel, con 67.580 casos nuevos notificados por el Ministerio de Sanidad el martes por la mañana. En total, 256.270 israelíes fueron examinados para detectar el virus en las últimas 24 horas, lo que sitúa la tasa de infección en el 26,37%.

Hay 425.008 casos activos en el país, con 2.788 pacientes hospitalizados. De ellos, 1.084 se encuentran en estado grave: 306 están en estado crítico, 247 están conectados a respiradores y 19 a máquinas ECMO. Actualmente, 97.876 israelíes se encuentran en régimen de autoaislamiento.… Leer más