Programa JIntership

Juventud Menora presentó el programa de JInternship, un programa de pasantías en Israel para jóvenes de 20 a 30 años, organizado por el Estado de Israel junto con Olami. 

 

Una oportunidad soñada. Ser parte de una de las 1700 empresas que ofrecen pasantías en Israel. El programa es de alto nivel y sumamente enriquecedor desde todo punto de vista.  La puerta a vivir una experiencia única con jóvenes latinoamericanos y trabajar en la especialidad de cada uno. 

 

La fecha de salida será el 28 de diciembre. El programa consta de 8 semanas.Leer más

SIMJAT TORA EL REGOCIJO DE LA BIBLIA




Simjat Torá se festeja el 23 de tishrei (por razones de calendario, en Israel el día anterior). Es el momento del año en que se termina de leer el Pentateuco e inmediatamente se lo recomienza de acuerdo a la idea de un proceso continuo. Se podría decir que Simjat Torá es la festividad de la continuidad por excelencia.

Se trata de una celebración muy alegre en que se pasean y se baila en torno a los rollos de la Torá.

Simjat Torá (dos palabras hebreas que significan: «Alegría de la Torá»), posiblemente sea la celebración la más jubilosa, colorida y popular del calendario hebreo.Leer más

Irán asesina a sus atletas: Necesitamos prohibirle las Olimpiadas



Navid Afkari

 

El sábado 12 de setiembre, las autoridades iraníes anunciaron que el luchador de 27 años Navid Afkari había sido ejecutado.

Aunque las autoridades afirmaron que habia sido ahorcado, la BBC Persia informó que a la familia del campeón de lucha libre solo se le permitió ver su cara y que tenía la nariz rota, lo que hizo sospechar que había sido torturado hasta la muerte. Afkari había dicho anteriormente a sus familiares que, mientras estaba en prisión, lo habían colgado del techo de una cámara de tortura, lo habían golpeado con una barra de hierro y una porra, y le habían puesto plástico en la cabeza para asfixiarlo “hasta el borde de la muerte”.

Leer más

La otra guerra de las Malvinas









Nora Rodríguez y Mabel Godoy, hermana y novia de uno de los caídos en la guerra de las Malvinas: Víctor Rodríguez, que aparece a la derecha 
junto al soldado Mario Gómez. 
La guerra de las Malvinas, el breve conflicto entre Argentina y el Reino Unido que tuvo lugar en 1982, se cobró la vida de 649 soldados argentinos. Muchos fueron enterrados en un cementerio de las islas y permanecieron allí sin identificar durante décadas. En 2016, los dos países firmaron un acuerdo para la identificación de los cuerpos, pero lo que parecía una tarea noble desató un conflicto inesperado que involucró a Gobiernos, organizaciones de derechos humanos y familiares de los caídos.
Leer más

Nobel de la Paz para el Programa Mundial de Alimentos




La sorpresa se hizo presente en Oslo cuando el Comité Noruego del Nobel otorgó el prestigioso galardón del Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU.

El programa de Naciones Unidas no se encontraba en la lista de favoritos integrada por la activista climática Greta Thunberg, el opositor ruso Alekséi Navalny y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

Impensado por sus “esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución a la mejora de las condiciones de paz afectadas por conflictos y por haber jugado un papel motor en los esfuerzos destinados a eliminar el hambre como arma de guerra”, ha declarado la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

Leer más