La superheroína israelí de Marvel cumple 40 años

Apareció por primera vez en agosto de 1980, hace 40 años. Fue en un solo episodio en “El Increíble Hulk” #250. Su pelo negro tenía un brillo azulado, su ajustado traje corporal brillaba en azul y blanco, y llevaba una gran estrella de David en el pecho.

Sabra, la primera superheroína israelí, hizo su debut en el Universo Marvel mirando al horizonte con una mirada decidida; una nota en los márgenes de la página prometía a los lectores que la volverían a ver en uno de los próximos números.

Exactamente seis meses después sucedió.… Leer más

LOS HOMBRES NO LLORAN

El origen de Tishá BeAv es muy anterior a la destrucción del Templo. Ya en el desierto, cuando parte de los Espías trajeron un informe adverso, los judíos lloraron…
Itzy y Shloime andaban distraídos por la calle, corriendo delante de sus padres, jugando a ver quién llegaba primero a la esquina. ¡Sucedió lo inevitable! Itzy se cayó y se lastimó. Volvió corriendo hacia su mamá.

«¡Me caí!» – exclamaba en medio de sus llantos, mientras la madre lo limpiaba y consolaba: «¡Vamos! ¡Dejá de llorar! ¿No ves que no te pasó nada?… Leer más

Un médico que estuvo en Wuhan al comienzo de la pandemia denunció el encubrimiento de China: “Fue como alterar la escena del crimen”

El reconocido microbiólogo chino Yuen Kwok-yung apuntó contra el régimen de Xi Jinping y señaló que las autoridades no permitieron una rápida difusión de la información sobre el brote de coronavirus, que llegaría en poco tiempo a todo el planeta     
Un investigador chino que visitó el primer epicentro del coronavirus en enero denunció este lunes que las autoridades locales destruyeron evidencias que hubiesen permitido una pesquisa más detallada y tuvieron una tardía reacción frente a los hallazgos científicos.

El microbiólogo Yuen Kwok-yung llegó a Wuhan en enero y fue parte del grupo de expertos que trabajó con los primeros contagios confirmados y concluyó que la enfermedad se transmitía entre personas, hallazgo clave en la decisión de aplicar confinamientos estrictos.… Leer más

La última resurrección de Pompeya

La ciudad destruida por el Vesubio renace en formato digital con la aplicación de nuevas tecnologías. Una exposición en París exhibe los recientes hallazgos arqueológicos en la zona.

Pompeya ha vivido tres destrucciones y dos resurrecciones. Fue arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era y conservada durante casi dos milenios bajo la lava solidificada y los restos del flujo piroclástico. Padeció un bombardeo aliado durante la Segunda Guerra Mundial que dañó las ruinas y, entre los años noventa y los primeros dos mil, quedó abandonada a su suerte, en manos de la mala gestión y la Camorra.… Leer más

LA PEQUEÑA POLONIA EN MEXICO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

“¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! / Inmensa nostalgia invade mi pensamiento / Al verme tan solo y triste cual hoja al viento / Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

Así, con los versos de la tradicional “Canción mixteca”, México recibió hace 77 años a cientos de polacos que huían de la Segunda Guerra Mundial y del horror en campos de trabajos forzados.
En efecto, dejaban atrás el suelo donde habían nacido tras un doloroso destierro y llegaban a un nuevo país del que poco o nada conocían, pero que los recibió con alegría y la esperanza de que aquel conflicto bélico pronto llegaría a su fin.… Leer más