Quién fue Raquel Liberman y por qué la estación subterranea “Callao” llevará su nombre

Luego de la aprobación de Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de denominar “Callao-Raquel Liberman” a la actual estación Callao de la línea D de subterráneos, conversamos con la escritora Myrtha Shalom, autora del libro “La Polaca”, para conocer más acerca de Liberman.

Raquel Liberman fue una mujer judía, llegada de Polonia en 1930, que tuvo la capacidad de romper el silencio para denunciar a una sociedad de proxenetas de origen judío, llamada Zwi Migdal. Esta agrupación, traía de Europa, en general de Polonia, Rusia, Rumania, mujeres muy jóvenes para prostituirlas.… Leer más

El difícil camino que llevó a la Argentina a ser parte de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial

Cómo la posición «no beligerante» de nuestro país en la contienda bélica -que se sostuvo hasta pocas semanas antes de la rendición nazi- complicaron el ingreso como fundador a la organización. Las diferencias con Brasil, que se alineó rápidamente junto a los aliadosEl martes 22 de agosto de 1939 la delegación alemana encabezada por el canciller Joachim von Ribbentrop partió a Moscú a las nueve de la noche en un cuatrimotor Cóndor, FW 200. En esas horas, Alemania y la Unión Soviética se dedicarían a delimitar las esferas de influencia en la Europa Central y concertar un acuerdo secreto, firmado entre Ribbentropp y Viacheslav Molotov, en el que se repartían el territorio polaco. … Leer más

El juez Julián Ercolini reemplazará a Canicoba Corral en la causa AMIA

Por sorteo, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10 suplantará al magistrado que dejará el cargo el 29 de julio.
El juez federal Julián Ercolini reemplazará a su saliente par Rodolfo Canicoba Corral al frente de la causa que investiga el atentado contra la sede de la AMIA.

De acuerdo al sorteo realizado en la mañana de este jueves por la Cámara Federal en los Tribunales de Comodoro Py, Ercolini subrogará el Juzgado Federal número 6, que quedará vacante una vez que se concrete la renuncia de Canicoba Corral la semana próxima.… Leer más

Yad Vashem en tiempos del Coronavirus

El pasado 15 de marzo, Yad Vashem cerró sus puertas al público debido a las restricciones del Ministerio de Sanidad de Israel ocasionadas por la pandemia global del Coronavirus COVID-19. Si bien Yad Vashem se vio en la tesitura de cerrar físicamente para prevenir los contagios, su apertura virtual estuvo -y está- más presente que nunca.

Yad Vashem tiene un sitio web activo en ocho idiomas diferentes (alemán, árabe, español, farsi, francés, hebreo, inglés y ruso) que renueva y añade contenido continuamente, adecuándose a los eventos, a los nuevos descubrimientos históricos, aportando nuevas visiones educativas sobre el Holocausto, mostrando las nuevas investigaciones del ámbito académico y mucho más, siendo así un sitio web puntero en lo que a la conmemoración, investigación, documentación y educación sobre el Holocausto se refiere.… Leer más

Ex funcionario de inteligencia de Estados Unidos: Pentágono recuperó material de “vehículos no fabricados en este mundo”

Durante años, el gobierno de EE.UU. ha cambiado repetidamente su tono con respecto a su participación oficial en la investigación de OVNIS.

Tan recientemente como en febrero, un portavoz del Pentágono dijo a Popular Mechanics que, aunque un programa del gobierno investigó los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y otros fenómenos aéreos inexplicados durante algún tiempo en la última década, la financiación se agotó en 2012. Pero cuando Popular Mechanics investigó a fondo el programa encubierto, múltiples fuentes dijeron que sigue en marcha hasta el día de hoy.

Ahora, un nuevo informe en el New York Times confirma esas versiones.… Leer más