UN ARQUEÓLOGO SOSTIENE QUE EL HEBREO FUE EL PRIMER ALFABETO ESCRITO

Douglas Petrovich, arqueólogo de la Universidad Wilfrid-Laurier de Ontario en Canadá, dice haber encontrado pruebas de que el hebreo es el alfabeto escrito más antiguo del mundo. En su exposición, Petrovich afirmó que encontró evidencia de israelitas en Egipto que convirtieron 22 jeroglíficos en un alfabeto hebreo hace más de 3.800 años. 
La mayoría de los eruditos de la antigüedad coinciden en que el alfabeto más antiguo del mundo era probablemente semítico, pero no han podido llegar a un consenso sobre cuál podría ser.
Petrovich sostiene que la conversión de esos jeroglíficos en un alfabeto era un intento de quienes hablaban hebreo para encontrar una manera de crear sus propias expresiones escritas durante el tiempo que se cree que los israelitas vivieron en Egipto.… Leer más

El Shabbat en el Parque Haiarkon

Apenas salido el sol un paseo al Parque Haiarkon y a bordo de un monopatín inicie la filmación. De fondo un programa de Radio Sefarad sobre el Shabat.
El paseo es por uno de los parques más grandes y verdes del país y permite hacer todo tipo de deportes s cualquier hora. Por el medio corre el RioHaiarkon que desemboca en el Mediterráneo y en el que finaliza el pase.

La foto de la presentación es la del famoso cartel en la costa que dice TELOVEIV que al ser leído rápidamente dice AMO TEL AVIV.… Leer más

La original manera de decir presente en el Acto Central del viernes 17

Este año, el Acto Central por el 26° aniversario del atentado terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994 será virtual, y se transmitirá el viernes 17, a partir de las 9:53, por las redes sociales de la institución: AMIAonline en el canal de YouTube y en la página de Facebook.

Las personas que quieran acompañar el reclamo de memoria y justicia y rendir homenaje a las 85 víctimas fatales de la masacre, tendrán la oportunidad de decir presente, aún en la virtualidad pero con la posibilidad concreta de manifestar la adhesión a esta convocatoria.… Leer más

“Te debo la vida”: el reencuentro entre un hombre que estuvo 12 horas bajo los escombros de la AMIA y el bombero que lo rescató

Fue en un zoom que organizó la comunidad Dor Jadash del Templo de Murillo. Allí, dos protagonistas del del atentado terrorista del 18 de julio de 1994 -que cobró 85 vidas- recordaron paso a paso cómo fue el heroico salvataje y homenajearon a los que ya no están: «Vamos a pedir justicia hasta el último día’. Bajo tierra, a oscuras y con las piernas aprisionadas por los escombros, el agua de una filtración lo tapaba poco a poco. Los gritos de auxilio habían quedado sepultados a borbotones en la garganta. Se ahogaba sin remedio, apenas podía asomar la nariz.… Leer más

Pocos recuerdan la gripe española: ¿Y el Dust Bowl?

La actual pandemia llama la atención sobre el olvido en el que cayó la llamada gripe Española – probablemente originaria de Kansas – que causó una enorme mortandad. Esa pandemia tiene alguna relación con el menos recordado fenómeno del Dust Bowl en los EE.UU., entre 1931 y 1937.

Después de la Guerra Civil norteamericana (1861-1865), una serie de leyes federales incentivaron a los inmigrantes – llamados pioneros – a poblar el oeste de los EE.UU. La Ley de Homestead de 1862, que proporcionaba a los colonos 65 hectáreas de tierra pública, fue seguida por la Ley de Tierras Kinkaid de 1904, que las llevó a 220 hectáreas, y la ampliación de la Ley de Homestead, de 1909, abrió ese camino.… Leer más