DIALOGO CON SEBASTIAN WAINRAICH
DIALOGO CON DARIO BARASSI
FESTA DE CUARENTENA
LA FILMINA DE ALBERTO
… Leer más
DIALOGO CON SEBASTIAN WAINRAICH
DIALOGO CON DARIO BARASSI
FESTA DE CUARENTENA
LA FILMINA DE ALBERTO
… Leer más
Esau Wanani, miembro de la comunidad judía de Uganda dialogó con Radio Jai para informar la situación que allí se vive en medio de la pandemia y celebrar el primer año de la comunidad Masortí Olami.
Según dijo Wanani “La situación no es ni muy buena ni muy mala, el país tiene unos 260 enfermos pero afortunadamente no hemos tenido fallecidos por el virus”. A pesar de que el número de infectados permanece bajo, “cuando el coronavirus se conoció por primera vez en el país, el gobierno cerró las fronteras, los aeropuertos internacionales y ahora no permiten la entrada de aviones que no sean de carga”, continuó.… Leer más
Un grupo de 66 hombres comandados por el entonces teniente primero Daniel Esteban les hicieron frente a un desembarco masivo del enemigo con gran bravura y eficiencia profesional.
Mientras que el comandante de la Guarnición Malvinas consideraba que porque la flota de la rubia Albión no se expondría en el estrecho de San Carlos, él no tomó ningún recaudo, un grupo de 66 hombres comandados por el entonces teniente primero Esteban les hicieron frente con gran bravura y eficiencia profesional.
A mediados de mayo de 1982 los británicos habían consolidado el cerco naval y aéreo sobre las Malvinas.… Leer más
Yaacob Rubel es sociólogo, egresado de la Universidad Hebrea de Jerusalem, especialista en temas de educación e investigador de la historia de la comunidad judía argentina, y una palabra más que autorizada para analizar la semana trágica ocurrida en 1919 y que constituye el único pogrom anti-judío de Latinoamérica.
Con respecto a la Semana Trágica, año tras año nos preguntamos por qué razón, aparece en nuestra comunidad como un hecho no recordado. Rubel lo analiza:
“Podríamos recordar que, quizás, hay algún cambio en el trabajo de algunos historiadores a partir de la década del ’60.… Leer más
Por primera vez en los 108 años desde que el Titanic se hundió en el fondo del océano, causando la muerte de más de 1.500 personas, los exploradores están listos para cortar el barco y quitar un pedazo.
Su objetivo es el telégrafo inalámbrico Marconi uno de los primeros de su tipo, que el condenado transatlántico usó para contactar con un barco cercano para pedir ayuda.
Un juez federal en Virginia aprobó la expedición el lunes, llamándola “una oportunidad única para recuperar un artefacto que contribuirá al legado dejado por la pérdida indeleble del Titanic”.… Leer más