El consejo y la misión. Reflexión.
Entonces escuché la voz del Señor que decía: “¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?”
Y yo dije: “Heme aquí; envíame a mí”.
Libro de Isaías 6-8
La Parashá y la Haftará.
Es decir, el capítulo semanal de lectura de la Torá en Shabat con el trozo de los profetas que le corresponde, y que tendría alguna ligazón o contacto con la primera.
Y entonces buscando alguna conexión alternativa a todas las explicaciones clásicas e históricas y tradicionales.
Es decir, encuentro estas dos palabras que resumen la idea, y si puedo poder desarrollar un poco este tópico y penetrar este nuevo sendero del pensamiento y esta reflexión alternativa o lateral o paralela a la exégesis que habitualmente hemos leído o escuchado de nuestros grandes rabinos de siempre.… Leer más
Parashat Mishpatim: El orden de prioridades para ayudar al prójimo
Maale Adumim, Israel, febrero 5, 2024 / Shvat 27, 5784
Rabino Yerahmiel Barylka
La parashá “Mishpatim” que significa “ordenanzas” y comienza en Shemot 21:1, nos trae una serie de leyes divinas que Moshé ordenó a los israelitas. Entre ellas el trato al siervo contratado, esclavos, daños, préstamos, devolución de bienes, Shabat, el año sabático, las festividades y la destrucción de la idolatría. Asimismo, las penas por asesinato, secuestro, asalto y robo; las relativas a la reparación de daños, la concesión de préstamos, las responsabilidades de los guardianes de bienes; y las normas que rigen la impartición de justicia por los tribunales.… Leer más
Parashat Vaerá- Los hechiceros del pasado y del presente
Rabino Yerahmiel Barylka
Un día para detenernos y apreciar todo el camino recorrido
Por Seba Cabrera Koch
Comentario a Haftará Shmini Atzeret: I Reyes, 8: 54-66
Hacia fines del siglo XII, un viajero judío emprendió un largo viaje que lo llevaría hasta los confines del mundo conocido.
Desde Cataluña hasta Bagdad, recorrió ambas costas del Mediterráneo, Oriente medio, Egipto, Sicilia y Francia: se estima que durante doce años visitó 190 ciudades de Europa, norte de África y Asia.
Su nombre era Rabi Biniamin bar Ioná del país de Navarra, llamado para la posteridad como Benjamín de Tudela.
En tiempos en que las historias de lugares lejanos abrazaban lo mitológico, y la fantasía alentaba a los aventureros rumbo a lo incierto, la bitácora de viajes de este joven sefaradí es valorada al día de hoy como la mejor descripción del mundo medieval, así como una fuente de importancia primordial para la historia de los judíos en el siglo XII.… Leer más