Escuchar para poder regresar

En este Shabat denominado Shabat Shuvá, el Shabat que se encuentra entre Rosh Hashaná y Iom Hakipurim, leemos de la Toráh el cántico Haazinu “escuchad” y el profeta en la Haftaráh nos dirá Shuva Israel. regresa Israel.

Primero se requiere el deseo de “escuchar la voz” que nos llama a “regresar”. Una de las dificultades de estos tiempos es nuestra dificultad para escuchar y tanto como ésta, es no saber a dónde retornar. Si uno no tiene un lugar del que ha partido, será muy difícil, sino imposible, tenga una referencia o nostalgia por un lugar al que regresar, Una de las tragedias judías de hoy es que muchos no saben a dónde regresar porque nunca estuvieron.… Leer más

Cuando la oración brota del corazón

Por Seba Cabrera Koch

Haftará primer día de Rosh Hashaná: 1 Samuel 1:1 – 2:10

Esta es la historia de una mujer que recurre a D-s en una desesperada e intensa oración personal. También, es la historia de muchas otras mujeres, que transformaron sus lágrimas en bendición.

La lectura de la Torá que nos reúne el primer día de Rosh haShaná comienza con las palabras: “Y D-s recordó a Sara” (Génesis 21:1), y describe el nacimiento de Itzjak, lo que significó el fin del largo período de esterilidad de Sara. De manera similar, en la haftará, D-s pone fin a la infertilidad de Janá.… Leer más

Vaetjanan: El Shemá y el onceavo mandamiento

Por Seba Cabrera Koch

Primo Levi (1919-1987) fue un químico judío italiano y sobreviviente de la Shoá. Sus experiencias como sobreviviente del horror de Auschwitz lo marcaron para siempre.

Escribió para no olvidar la atrocidad y la destrucción de la dignidad humana: su legado son dos novelas y varias colecciones de cuentos, ensayos, pero sus poemas siguen siendo joyas ignoradas para muchos, a diferencia de sus obras mundialmente conocidas.

Escritos esporádicamente a lo largo de décadas, los poemas de Primo Levi se sienten como un susurro constante que acompaña a la voz más predominante de su prosa.… Leer más

Shabat Najamú

Lo que ha sucedido esta semana en Israel, culminación de seis meses de protestas pero sobre todo de un proceso que comenzó cuando Netanyahu ganó las elecciones en noviembre de 2022 y pactó con los partidos ultra-ortodoxos es, finalmente, un momento histórico. No que a Israel le falten de éstos en su breve historia, momentos de quiebre a los que se ha hecho referencia una y otra vez como prueba de que “no pasa nada”, como decimos en el Río de la Plata; se citó el episodio del Altalena, la psicosis previa a la Guerra de los Seis Días, la primer semana de la Guerra de Iom Kipur, el asesinato de Rabin, y la Intifada del año 2000.… Leer más

Las leyes del 9 de AV

Un vistazo a las leyes del día nacional de duelo judío.

¿Qué pasó en Tishá BeAv, el nueve de Av?

En Tishá BeAv ocurrieron cinco tragedias:

  1. Durante el tiempo de Moshé, los judíos en el desierto aceptaron el informe calumnioso de los diez espías, y se emitió un decreto prohibiéndoles la entrada a la Tierra de Israel (año 1312 AEC).
  1. Los babilonios, liderados por Nabucodonosor, destruyeron el Primer Templo. 100.000 judíos fueron masacrados y millones fueron exiliados (año 586 AEC).
  1. Los romanos, liderados por Tito, destruyeron el Segundo Templo. Unos dos millones de judíos murieron y aproximadamente un millón fueron exiliados (año 70 EC).
Leer más