Haftará Shlaj Leja: Personas singulares, actos de bondad extraordinarios

Por Seba Cabrera Koch

Hay almas extraordinarias, cuyo paso por el mundo deja una huella imborrable en miles de personas gracias a su sensibilidad y la sabiduría de sus palabras.

El Rabino Dr. Abraham Twerski Z`L (1930-2021) fue una de ellas.

Descendiente de una dinastía jasídica, después de su ordenación rabínica su vocación por ayudar a las personas lo movilizó a formarse como médico, forjando con los años una trayectoria profesional monumental en el campo de psiquiatría y la salud mental: fundó centros de rehabilitación y reinserción social para alcohólicos, ludópatas, drogadictos y ex convictos; y llegó a dirigir el departamento de Psiquiatría en el hospital St.… Leer más

La dimensión social del judaísmo: Sobre la marginación como castigo, y la reivindicación de lo comunitario, como el ideal

Haftará Tazria Metzora – II Reyes 7:3-20

La Haftara, la lectura de una porción del libro de los Profetas junto con la Torá, es muy antigua: data de por lo menos 2000 años atrás.

Si bien hoy en día su lectura pública y estudio forman parte del canon de los judíos de todo el mundo, sus orígenes son difusos: los estudiosos no saben con precisión cuándo ni dónde fue instituida. [1] Remontan su origen al siglo II antes de la era común, en respuesta a un edicto de Antíoco IV. En esa época, según la tradición, la lectura pública de la Torá estaba prohibida.… Leer más

El séptimo día de Pesaj

Por el Rabino Yerahmiel Barylka

Dónde se llevó a cabo la división del mar? ¿Qué significado tiene el Cántico del Mar?

Como sabemos, la canción del mar (hebreo: Shirat Hayam, también conocido como Az Yashir Moshé “En aquella ocasión Moshé y los hijos de Israel procedieron a cantar esta canción a .A.”) es uno de los tres grandes poemas que aparecen en la Torá (Shemot 15: 1-18).

Le sigue un breve himno, cantado por Myriam y las otras mujeres que empezaron a salir con ella con panderetas y en danzas… Expresa el agradecimiento de los hebreos a Dios por sacar a los hijos de Israel de Egipto y rescatarlos de los egipcios que los persiguieron a las orillas del Mar Suf.Leer más

El verdadero milagro de Pesaj

El Shabat previo a Pesaj se denomina Shabat Hagadol (el gran Shabat). La ley judía establece que en el mismo debemos comenzar con el relato del éxodo.

Es justamente el 10 de Nissan cuando se produce el verdadero milagro. Luego de las 10 plagas que azotaron a Egipto y que vinieron por designio del Todopoderoso, es en este día, (el 10 de Nissan), se produce el “milagro mayor”, los israelitas se atreven a tomar y sacrificar los corderos que eran considerados la Divinidad en Egipto.

El milagro fue, que ese grupo de esclavos, tuvieran el coraje de ir en contra del paganismo de su época (la moda y cultura de su época) y que los egipcios no tomaran venganza contra ellos por ir en contra de su creencia.… Leer más

“Historia de Dos Ciudades”

Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos; la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.”                                                       (Charles Dickens, “Historia de Dos Ciudades”)

El problema de las grandes aperturas o grandes principios de cualquier obra de arte de tipo temporal (literatura, música, o arquitectura) es que muchas veces el principio oscurece el desarrollo o incluso oblitera el final.… Leer más