LA SHOÁ DEL IMPERIO JAPONÉS EN CHINA








Los crímenes de Japón durante la Segunda Guerra Mundial se contaron por millones en China y otros lugares del Sudeste Asiático. 

También durante el Holocausto y como consecuencia de la alianza con la Alemania Nacionalsocialista, los judíos del Imperio Japonés en algunas ocasiones sufrieron persecución, como por ejemplo su segregación del resto de la población asiática en el Gueto de Shangai, así como otros abusos de carácter menor en la Guerra del Pacífico. 

Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial en Asia y más concretamente en la Segunda Guerra Sino-Japonesa entre 1931 y 1937, ya se produjeron las primeras manifestaciones antisemitas en el “estado títere” de Manchukuo. Leer más

Shlomo Goren








El Rabino que participó en la liberación del «Muro de los Lamentos», de manos árabes. 

Uno de los momentos más memorables en la «Guerra de los Seis Días» (junio 1967), fue aquel en que el Rab. Shlomo Goren sopló el Shofar en el «Muro de los Lamentos» de Jerusalén. 

Como General, el Rabino Goren sabía que el siguiente objetivo del Ejército Israelí era tomar Hebrón, la ciudad donde se encuentra la «Cueva de Macpela», donde están enterrados nuestros patriarcas: Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea. 

Goren planeó unirse en la marcha hacia estos lugares.
Leer más

Haftarat Vaietzé

 

Nuestro profeta vivió en la época del reinado de Joroboam II, entre los años 786-746 a.e.c.

Fue el primero de los llamados profetas menores, pero a la vez el mayor de los tres profetas contemporáneos a él: Amós, Isaías y Mijá.

Este período fue un momento de degradación moral y religiosa, llevaron a Oshéa a considerar los bienes materiales como la idolatría misma en esos momentos.

La profecía de Oshea es una de las más difíciles de interpretar de todo el Tanaj. Se lo considera el profeta de la justicia y el amor, tomando tal como otros profetas lo hicieron, la idea del intenso amor entre D’s y el pueblo de Israel, como una especial pareja de esposos.

Leer más

Ministro de Aliá volará a Etiopía para preparar nueva inmigración




El Ministro de Aliá e Integración, Pnina Tamano-Shata, viajará a Etiopía el sábado por la noche para preparar la inmigración a Israel de unos 2.000 miembros de la comunidad de Falash Mura para febrero de 2021.

Tamano-Shata pasará la próxima semana en Etiopía para ayudar a preparar la afluencia de inmigrantes, y dos vuelos con un estimado de 500 personas volarán de regreso con el ministro a Israel el 3 de diciembre.

Esta ola de inmigración es parte del plan más amplio del ministro de traer a todos los miembros restantes de la comunidad que cumplen los requisitos del gobierno para la inmigración a Israel para el 2023, que se cree que son entre 8.000 y 9.000 personas.

Leer más

Cuenta de oro de la era del Primer Templo hallada en Israel




Una primera cuenta de oro de la era del Primer Templo fue revelada durante el cernido húmedo de la tierra del Monte del Templo en agosto, cuando Binyamin Milt, un niño de nueve años de edad de Jerusalem, descubrió el diminuto cilindro perfectamente conservado, creado por cuatro capas de pequeñas bolas de oro.

La cuenta estaba en tan buenas condiciones que a primera vista fue descartada como un “invasor” moderno en la tierra desordenada y el cubo de artefactos que la familia Milt estaba tamizando. El proyecto de tamizado del Monte del Templo recuperó toneladas de tierra desechada en el Valle del Cedrón entre 1996 y 1999 por la rama septentrional del Movimiento Islámico durante un proyecto de construcción ilegal a gran escala en el Monte del Templo, un sitio históricamente sagrado para el pueblo judío.

Leer más