Proyecto de Ley en Israel para conmemorar a víctimas de la Inquisición




MK Michal Cotler-Wunsh (Kajol-Laban) presentó a la Knesset un proyecto de ley para un Día Oficial de Conmemoración de las Víctimas de la Inquisición. El Día de Conmemoración se celebrará cada año el 1 de noviembre, fecha del establecimiento oficial de la Inquisición española en 1478.

Entre los signatarios del proyecto de ley figuran MK Tzvi Hauser (Derech Eretz), Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa, MK Oded Forer (Yisrael Beytenu), Presidente del Grupo de la Knesset para la renovación de las relaciones con los descendientes de las comunidades judías de España y Portugal, MK Amit Halevi y Michal Shir (Likud), MK Michael Malchieli y Yosef Taieb (Shas), y MK Tehila Friedman (Kajol-Laban).

Leer más

Breve historia de una migración





Hospital judío de Balta. Muchos pogroms tuvieron lugar aquí durante el gobierno de los Khmelnitski en 1648, también durante la Guerra Civil Rusa entre 1881 y 1882.

Introducción

Hace muchos años, mientras paseábamos por el huerto de la casa de nuestros amigos Carmen y Damián en Estopiñan (Ribagorza, Aragón), ellos nos iban relatando algunas historias familiares que hacían referencia al paso de sus antepasados por esa casa, por ese campo. Nosotros, Verónica y yo, escuchábamos atentamente y les explicábamos que con suerte apenas sabíamos ciertas cosas de nuestros abuelos, pero poco más.

Leer más

Sobrevivió al Holocausto y anima a sus vecinos en tiempos pandémicos

De niño, Simon Gronowski escapó de los nazis. Más tarde escribió y compartió ampliamente su experiencia. Este año acercó su piano a la ventana de su apartamento para alegrar a los demás

Simon Gronowski había llevado a cabo muchos actos de valentía y generosidad en sus 89 años de vida. Abrir una ventana este abril no tenía por qué ser uno de ellos. Pero este no era un abril cualquiera.

Era el apogeo de la primera ola de la pandemia de coronavirus, que golpeó a Bélgica tan fuerte como a cualquier otro lugar del mundo.

Leer más

Grabados de rocas antiguas en la remota meseta del Negev evocan la Biblia y atraen un nuevo interés




A medida que el monte Karkom atrae cada vez a más visitantes, los arqueólogos intentan proteger un sitio prehistórico lleno de arte que, según un importante investigador, es el monte Sinaí, con la «zarza ardiente».

Superpuesto al árido paisaje del desierto de Negev hay un amplio lienzo de historia humana, cultura y culto, si sabe dónde buscar.

Uno de los mejores lugares para encontrar ese panorama es el monte Karkom (llamado así por un azafrán del desierto- Cúrcuma-), que se encuentra escondido en un rincón remoto del suroeste del Negev, cerca de la frontera con la península del Sinaí en Egipto.

Leer más

Los Jueces del antiguo Israel






Irving Gatell nos explica cual fue el contexto histórico de esta etapa que abarca los siglos XII al X AEC, y que estuvo marcada por el colapso del Imperio Egipcio, la debacle absoluta del Imperio Hitita, y la invasión de los Pueblos del Mar. 

Al final, todo este análisis gira en torno al relato sobre Sansón, el más difícil de demostrar arqueológicamente —debido a las cualidades sobrehumanas del personaje protagonista—, pero el más coherente y sorprendente en el nivel teológico.

 https://www.youtube.com/watch?v=98rbODtbOt8&feature=youtu.be