DUSTIN HOFFMAN «Soy sólo un judío más”







«Soy sólo un judío más”, las lágrimas llenaron los ojos del famoso actor al descubrir su doloroso pasado, en una entrevista televisiva. 

La familia del actor judío ganador del Oscar mantuvo en secreto su dolorosa lucha para escapar de la Unión Soviética. “Todos ellos sobrevivieron para que yo esté aquí». El padre del actor ganador del Oscar, Dustin Hoffman, nunca habló acerca del doloroso pasado de su familia como refugiados judíos de la brutalidad soviética. 

Pero en un episodio reciente del programa de televisión «Encontrando Tus Raíces», la estrella finalmente descubrió la verdad.Leer más

Fuerte de la era del rey David encontrado en el Golán





Las excavaciones realizadas por la Autoridad de Antigüedades en el Golán revelaron un complejo fortificado de la época del rey David, durante los siglos XI al X a. C. Este complejo fortificado único plantea nuevos problemas de investigación sobre el asentamiento del Golán en la Edad del Hierro.

Los arqueólogos creen que el fuerte fue construido por el reino de Geshur, un aliado del rey David , para controlar la región. La excavación se realizó antes de la construcción de un nuevo barrio en Hispin, y fue financiada por el Ministerio de Vivienda y Construcción y el Consejo Regional del Golán, con la participación de numerosos vecinos de Hispin y Nov, y estudiantes de las academias premilitares de Natur.

Leer más

El jefe de monedas de la Autoridad de Antigüedades de Israel muestra tesoros de la bóveda

 Una diapositiva que detalla símbolos exclusivamente judíos en las primeras monedas en una conversación con el jefe del departamento de monedas de la AAI, el Dr. Donald T. Ariel en la serie Detrás de los Titulares del TOI. (Cortesía de Donald T. Ariel / IAA).  Lirio, Shofar, Oreja.  Oh Señorescucha mi oración, presta oído a mis súplicas.


El Dr. Donald T.Ariel se une a la serie exclusiva Detrás de los Titulares de la comunidad del ToI para ahondar en las antiguas y raras monedas encontradas en excavaciones en Israel.
Leer más

Kristallnacht




Jack Fuchs


En 1936, Mordejai Gebirtig escribió el poema en idish Nuestra aldea está en llamas. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial se había convertido en un himno en guetos y campos de concentración.

Tiene la aguda simpleza de haber percibido con toda exactitud lo que amenazaba ese tiempo. No me asombra, la poesía es a veces portadora de esa extraordinaria cualidad que consiste en decir mejor que cualquier discurso lo que la experiencia pone por delante. Pero el poema, cualquier poema, no es suficientemente eficaz cuando las fuerzas históricamente en juego se desatan y ponen en funcionamiento su lógica de hierro.
Leer más

Desgarradoras notas suicidas que judíos dejaron a sus seres queridos después de la Kristallnacht






Hace ochenta años, este mes, llegó una carta a Pardes Hannah, no lejos de Haifa. Fue muy difícil de leer. “Mis queridos hijos, con un pesar en el corazón, tengo que separarme de ustedes… Queridos hijos, no lloren. Dios ha decidido que este debería ser nuestro destino”, escribió Josephine Bähr, de la ciudad de Bassum, en el noroeste de Alemania, a sus hijos Ilse y Kurt, que habían emigrado al Mandato Británico de Palestina dos años antes. “Me duele terriblemente causarles dolor, todos sufrimos. Dios me perdonará”.

El 11 de noviembre de 1938, poco después de escribir la carta, Bähr se suicidó. 

Leer más