Marruecos inscribe la sinagoga Elias Hazan como patrimonio nacional






La sinagoga Elías Hazan de la ciudad de Casablanca, construida en 1937, ha sido inscrita como patrimonio nacional, según la decisión del Ministerio de Cultura marroquí publicado en el último Boletín Oficial.


Esta decisión estipula que no se puede efectuar ningún cambio en la morfología del templo sin previo aviso al propietario y al Ministerio de Cultura.

El nieto del rabino Elias Hazan, Benarroch Georges, se congratuló de la decisión e indicó en anteriores declaraciones a la prensa que la sinagoga fue un lugar de culto tradicional de algunos grandes rabinos, entre ellos, Rabbi Shalom Messas.
Leer más

El impacto del nazismo en la prensa y la sociedad argentina




En Radio Jai, dialogamos con Gustavo Efron, Director del periódico Nueva Sion, profesor universitario en FLACSO, UBA y UNLAM e investigador.

Actualmente, Efron se encuentra presentando junto con Dario Brenman, la investigación acerca del impacto del nazismo en la Prensa y la sociedad argentina, a través de un curso virtual. Informó sobre la finalidad de su investigación, sobre hallazgos y por supuesto, brindó la información para todos aquellos que quieran sumarse a su curso.

Gustavo Efron comenzó relatando los orígenes de la investigación. Los comienzos se remontan al año 2000, con “algunos implementos precarios”, como él los llama.

Leer más

Israel tuvo una embajada secreta en Bahrein durante 11 años




Si bien la firma de los Acuerdos de Abraham significa los primeros lazos diplomáticos oficiales entre Israel y Bahrein, el Estado judío ha estado, de hecho, operando una embajada secreta en la capital de Bahrein, Manama, durante más de una década, según un informe de Axios.

Durante 11 años, Israel ha trabajado para llevar a cabo la diplomacia con Bahrein en secreto, mediante el uso de una compañía fantasma. Sin embargo, la existencia de esta oficina diplomática secreta fue clasificada y sólo recientemente ha salido a la luz tras un breve informe de KAN la semana pasada.Leer más

Noaj y las primeras leyes Divinas



LA GENERACIÓN DEL DILUVIO

Cuando Dios creó al hombre le concedió la neshamá, su alma: su inteligencia, su capacidad de pensar, analizar, evaluar y elegir. Estas facultades con las cuales el Creador dotó al ser humano fueron definidas por el texto Bíblico como “la imagen y semejanza de Dios”. El hombre, efectivamente, no fue creado al igual que otros seres vivos que habitan en la naturaleza. El ser humano fue concebido como un ser sobrenatural, con la posibilidad de elegir entre el bien y el mal: seguir los dictamines del Creador o los deseos de su cuerpo terrenal.

Leer más

Creación: escritura y exilio





Pintura de Tobia Ravà. «Tsimtsum  big-ban«

La cábala propiamente dicha nace en Provenza en el sur de Francia en el siglo XII y se expande a España a mediados del mismo siglo XIII, sin embargo el esoterismo judío ya estaba presente desde hacía siglos. El texto más importante de ese esoterismo temprano es el Sefer Yetsirá (Libro de la Creación) que según Gershom Scholem tuvo que ser compuesto entre el siglo II y el VI d.C. En él se establece claramente el lugar primordial de la escritura. 

La tesis cabalística tal como surge en dicho libro supone que la Creación es un movimiento lingüístico, un acto de escritura divina realizada por Dios con las 22 letras del alfabeto hebreo. Leer más