Después de Yom Kippur: Construir la Sucá para Sucot
En Yom Kipur, el Día de la Expiación, el pueblo de Israel pasa a ser como los ángeles, un ayuno de 24 horas sin comida ni bebida. Las horas de vigilia del Yom Kippur se gastan en la sinagoga, en la oración solemne, para la purificación espiritual y el perdón. Después de centrarse intensamente en el plano espiritual, los judíos en Israel y en todo el mundo comienzan a centrarse en el plano físico, agarrando sus herramientas y comenzando los preparativos para la festividad de Sucot, ya que los fieles comienzan a construir un refugio temporal al aire libre conocido como «sucá».
Masacre en Babi Yar, una de las matanzas más atroces cometidas por los nazis
En Babi Yar, una zona de barrancos al noreste de Kiev, durante los días 29 y 30 de septiembre de 1941 fueron fusiladas 33.771 personas, casi toda la población judía de la capital ucraniana. La víctima más joven de la masacre tenía 3 días de edad; la más anciana, 103 años.
El primer fusilamiento, ‘de prueba’, tuvo lugar el 27 de septiembre de 1941. Los nazis aniquilaron a los 752 pacientes de un establecimiento psiquiátrico cercano. El 27 de septiembre anunciaron que dos días después toda la población judía de la ciudad, con todos sus papeles y objetos de valor, debía presentarse en Babi Yar.
DESCUBREN EN EL MAR ROJO EL EJÉRCITO QUE PERSIGUE MOISES
El mar Rojo ( ים סוף Yam Suff en hebreo, que se traduce como «mar de los juncos» o «mar de las cañas»)es un golfo del Océano Indico entre Africa y Asia. El mar tiene unos 2200 km de largo y su ancho máximo es de 335 km. La profundidad máxima es de 2130 m, siendo la media de unos 500 mts.
También posee extensas plataformas de escasa profundidad, en las que se encuentra abundante vida marina y corales. La superficie total es de aproximadamente, 450 000 km².
En el 2000 un equipo de científicos suecos encontraron los rastros de los carruajes ddl ejercito egipcio bajo el Mar Rojo.… Leer más
Se cumplió un nuevo aniversario de la Guerra de Iom Kipur, según el calendario hebreo
Los israelíes no imaginaron que los agredirían en su día más sagrado, cuando gran parte de sus ciudadanos estaría rezando en las sinagogas, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas.
La cuarta guerra entre el Estado de Israel y sus vecinos se inició al mediodía del 6 de octubre de 1973 (hoy es su aniversario según el calendario hebreo), con un ataque coordinado de los ejércitos de Egipto y Siria, el primero desde el canal de Suez y el segundo desde las Alturas del Golán.
Los comentarios de la época y diversos trabajos históricos coincidieron en que la embestida sorprendió a las máximas autoridades civiles y militares israelíes, lo cual explicaría la gran cantidad de bajas sufridas por el Estado judío: 2.656 muertos -aproximadamente el 0.1% de la población- y 7.250 heridos.… Leer más