Refugiados del movimiento “Berijá” y soldados de la tierra de Israel en Italia, 10 de junio de 1945

Durante el verano boreal de 1944, aún no terminada la Segunda Guerra Mundial, comenzó el movimiento de immigración masiva desde Europa Oriental a la tierra de Israel. Este movimiento, parcialmente planeado y organizado y parcialmente espontáneo, se conoce como la “Berijá” (La huida). Aproximadamente un cuarto de millón de judíos participaron en el mismo.
Nejama Brochson fue una superviviente que participó en la “Berijá”. Así relató a su hija Safira:

“Llegamos a Tarvisio en Italia…Soldados de la “Brigada Judía” nos hicieron bajar de los camiones – soldados armados de la tierra de Israel portando una estrella de David en sus uniformes kaki, no como señal de humillación y símbolo de desgracia, sino llevándola con orgullo, como insignia militar de identificación.… Leer más

EL SHEMA ISRAEL DE MAMA

El Holocausto del que fueron víctimas los judíos de Europa, provocó que muchos niños judíos fueran adoptados por conventos católicos. No se trataba de una acción misionera, sino que los pobres padres que querían salvar las vidas de sus hijos, elegían a veces este camino. Dejaban entonces bebés y niños en los orfanatos de la  Iglesia. Allí éstos recibían alimento y protección. Miles de niños se salvaron así de las cámara de gas.

Concluyó la guerra. Se detuvo la máquina de exterminio nazi. Muchas asociaciones y centros de refugiados, se ocuparon de volver a reunir familias y registrar datos.… Leer más

Gueto de Kutno, Polonia

La presencia judía en Kutno data del siglo XV. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial vivían en la ciudad 6.700 judíos, que fueron expulsados a un gueto el 16 de junio de 1940. A pesar de sus promesas, los funcionarios municipales no proveyeron carros en cantidad suficiente, y la mayoría tuvieron que cargar por sí mismos hasta el gueto todo lo que pudieran. 
Las personas fueron hacinadas en el lugar que había funcionado la fábrica de azúcar “Konstancja”, algunos de cuyos edificios hab­­ían sido bombardeados, lo que obligó a muchos a vivir al aire libre. … Leer más

Hanodedet, la unidad móvil de la Haganá en Eretz Israel de 1936

El 8 de junio de 1936, dos meses después del estallido de una nueva ola de violencia islamista contra los judíos en Eretz Israel, la Haganá estableció la unidad Hanodedet, para proteger a los judíos del terrorismo árabe.

La Haganá (Defensa) fue la organización judía militar clandestina en Eretz Israel que operó de 1920 a 1948. Los ataques suicidas de los fedayines y las matanzas en masa, perpetrados por los árabes contra los judíos en 1920 y 1921, fortalecieron la idea de que era imposible depender de las autoridades británicas y que era preciso formar una fuerza de defensa independiente.… Leer más

FUERTE NOVENO EN LITUANIA

Fortaleza en Kaunas (Kovno), Lituania, en la que se realizaron ejecuciones masivas de judíos. Fue erigido en el siglo XIX como parte de un cinturón de fortificaciones alrededor de Kaunas (Kovno). Más de 50.000 personas fueron asesinadas allí durante la ocupación alemana, desde junio de 1941 hasta el verano de 1944. Muchos de ellos eran judíos de Kaunas (Kovno) o deportados de Alemania.

El Fuerte Noveno estaba ubicado a 7 km. del centro de Kaunas (Kovno) y había sido utilizado como prisión entre las dos guerras mundiales. En el otoño de 1943, un Sonderkommando nazi comenzó a destruir todas las evidencias del exterminio masivo (Aktion 1005), incinerando los cadáveres.… Leer más