El testamento hebraico de dona Oro, judía de Monzón (1465)

En los Archivos Departamentales de Perpignan se custodia un muy curioso pergamino que contiene el texto hebreo de las últimas voluntades [שטר צוואה] de dona Oro de Monzón, fechado en 1465. Constituye paradigma y ejemplo único de texto testamentario hebraico, emitido ante testigos judíos [עדים] y el notario [סופר] oficial de la aljama, de una adinerada mujer judía. Incluye largos periodos en aljamía hebraicocatalana y contiene no pocos detalles del mayor interés acerca de los judíos e instituciones de la aragonesa aljama de Monzón. 1 Dispone dona Oro, de sus bienes y fortuna personal, el siguiente reparto entre las singagogas [בתי כנסת]:

100 sueldos de moneda jaquesa, simples, íntegros y buenos, para hacer un par de manzanas, en honor de Dios y para el servicio de la sinagoga mayor y mi señor y esposo en Šəmu’el Rimok, citado, debe hacer las citadas manzanas en el lapso de un año a partir del día de mi muerte.… Leer más

OPERACION SALOMON

» Israel es el primer país en la historia del mundo que trae a los humanos de África no para esclavizarlos, sino para liberarlos.»Colin Powell, ex Asesor de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
En mayo de 1991, Etiopía estaba llegando al final de su larga guerra civil y su gobierno estaba a punto de ser derrocado. En Israel surgieron preocupaciones, porque la comunidad judía de etíopes, conocida como Beta Israel, ya que sus vidas y bienestar estaban en juego.
Israel hizo un acuerdo con el régimen de tropiezo para sacar a miles de judíos fuera del país.… Leer más

LOS JUDIOS DEL VIRREINATO

La historia de los judíos en Argentina es bastante extensa, ya que es anterior a la propia República. La permanencia de los judíos en Buenos Aires se remonta al año 1619 cuando llegaron a Buenos Aires ocho navíos con inmigrantes criptojudíos de Lisboa y Lima y luego con las sucesivas olas migratorias. 

Los judíos han vivido durante siglos en el país, sin embargo, no se tienen registros de grandes poblaciones judías hasta los siglos XIX y XX. Algunos de los judíos que huían de la Inquisición española y portuguesa se establecieron en lo que hoy es territorio argentino, pero se asimilaron en la sociedad rioplatense.… Leer más

MUSICA KLEZMER

LA MUSICA DE LA ALEGRÍA Y DEL DOLOR 
 La música siempre acompañó el devenir del pueblo judío.  En la Torá vemos varias referencias musicales, en especial con el rey David. En cada región del mundo donde vivieron, los judíos crearon música, absorbieron influencias regionales y la utilizaron para acompañar sus momentos de alegría y tambien los de tristeza. El klezmer es un género musical étnico originado en la tradición askenazí de Europa del Este. 
Se desarrolló rápidamente en las comunidades judías existentes en el siglo 19 peto tiene antecedentes varios siglos antes.… Leer más

LOS PROFETAS DE ISRAEL

El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad. Estrictamente hablando, un profeta es alguien que sostiene haber tenido una experiencia personal de Dios recibiendo de él la misión de comunicar sus revelaciones y, como consecuencia de ello, habla en su nombre a los seres humanos. 
El profeta posee cualidades de intercesor por el pueblo ante Dios y a su vez es mensajero de su palabra. Su carisma de interpretar la historia desde la perspectiva de Dios recibe el nombre de don de profecía.… Leer más