IOM IERUSHALAIM

COMIENZA LA FIESTA DE REUNIFICACIÓN DE JERUSALEM, LA ETERNA.
El mundo judío celebrará Iom Ierushalaim, el Día de Jerusalem, en el 53º aniversario de la reunificación de la milenaria Ciudad Santa durante la Guerra de los Seis Días. Jerusalem es el centro de la vida nacional y espiritual del pueblo judío desde que David la convirtió en la capital de su reino en el año 1003 antes de la Era Común.Con el establecimiento del Estado de Israel, en 1948, volvió a ser la capital de un Estado judío soberano, si bien estaba dividida y su parte oriental, incluyendo la Ciudad Vieja, había sido anexada por Jordania.… Leer más

JERUSALEM DE ORO

Jerusalem de oro, de cobre y de luz…
Por Blanca Zylberman  

Ierushalaim shel Zahav fue compuesta en 1967 por Nomi Shemer a pedido del entonces intendente de Jerusalem, Teddy Kollek, para ser interpretada como canción invitada, el 15 de mayo, en el Festival de la Canción Israelí de ese año. Él buscaba una canción nueva y original sobre Jerusalem.

En la composición de la música, Shemer, se inspiró, en parte, en una melodía vasca que le había escuchado cantar en Israel a Paco Ibáñez: “Pello Joxepe” (lo confesó poco antes de morir).

Leer más

¿Cómo fue la vida de los artistas en los campos nazis?

Javier Molins, doctor en bellas artes y crítico de arte, dialogó con Radio Jai y se refirió a su nuevo libro “Artistas en los campos nazis”, una investigación y recopilación de los artistas que crearon obras de arte en los guetos y campos de concentración nazis.

Molins señaló que “es un libro que recoge a todos aquellos artistas que fueron recluidos en los campos de concentración y guetos y durante su estancia en los mismos fueron capaces de crear obras de arte.

“Intento explicar en el libro que ellos querían dejar testimonio de todas las atrocidades que estaban sucediendo y al mismo tiempo reivindicaban su condición de seres humanos.… Leer más

¿QUÉ FUE EL MOVIMIENTO «HASKALÁ» o la «ILUSTRACIÓN»?:

La Haskalá (en hebreo «Ilustración» o «educación»),  fue un movimiento que se desarrolló en la comunidad judía europea a fines del siglo XVIII y a lo largo del siglo XIX. 
Tomó los valores del Siglo de las Luces, buscando una mejor integración con el entorno e incrementar la educación de los judíos sobre la historia judía y demás conocimientos seculares, fuera del ámbito de la escuela religiosa o yeshivá.
La haskalá, en este sentido, marca el inicio del intento de integración de los judíos europeos con el mundo secular, dando lugar al primer movimiento político judío y la lucha por la emancipación. … Leer más

LA LEYENDA DE LA COMUNIDAD DE VIENA

Nuestro cuentacuentos semanal en esta ocasión recoge una leyenda que quedó registrada en la correspondencia de Angel Pulido Fernández y su libro «Los Españoles sin patria».

El importante estudio de «Los españoles sin patria», en el que a fecha de 1905 se retrata mediante diversas informaciones internacionales toda la judería sefardí del momento, cuando habla de la fundación de la comunidad de Viena recoge una antigua leyenda en la que se cuenta una presunta historia referente a Diego Lopes Pereira D´Aguilar, lisboeta converso que después de vivir en Londres pasó a Viena , donde tuvo el monopolio del tabaco, y a través del cual prestó a la emperatriz María teresa una importante suma de florines para el  Palacio Schönbrunn, hoy una de las principales atracciones turísticas de Viena.… Leer más