: EL LENTO ADIÓS: LA COMUNIDAD JUDÍA SEFARDÍ EN EL IMPERIO OTOMANO Y LA REPÚBLICA DE TURQUÍA

                      KEMAL ATATURK
Desde los primeros tiempos del Imperio Otomano, siempre hubo una significativa presencia judía en su territorio. En su mayoría eran los llamados ‘romaniotes’, judíos de habla griega, que habían vivido en el Imperio Bizantino. En la toma de Constantinopla por Fatih Mehmet II, en 1453, por ejemplo, los judíos de los Balcanes y de Anatolia Occidental fueron requeridos para ayudar a repoblar la ciudad que entonces se convertía en la mítica Estambul, la tercera y última capital otomana. 
Esta acción se conoció como ‘súrgún’, una especie de migración forzada.… Leer más

INMIGRACIÓN JUDÍA A LA ARGENTINA DESDE EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA

Presentamos un artículo escrito por el director teatral y relator de la vida judía en Argentina, Daniel Teveles. Si bien, dado su origen judío, se puede advertir la «peculiar» visión de la Historia ofrecida por el, la información proporcionada resulta un documento cronológico valioso y muy significativo a la hora de analizar el efecto que ha producido en la Argentina, la llegada de estos «singulares» inmigrantes a través de los siglos. A los efectos de darle objetividad a la crónica, hemos adicionado a la misma, artículos, informes, fotografías y opiniones de nuestra redacción, que creemos, resultarán fundamentales para una mayor y más acabada comprensión de este hito tan trascendental en la historia de nuestro pueblo.… Leer más

Libro Verde de Aragón

(Hist. Mod.) Manuscrito de 1507, de amplia difusión en el siglo XVI y primeras décadas del XVII, en el que aparecen las genealogías de las más linajudas familias aragonesas con sus antecedentes conversos . Según Serrano y Sanz  no debió de ser éste su título, pero debe su nombre a las velas de color verde que llevaban los penitenciados en los autos de fe.

En 1601 la Diputación  lo calificó de libelo. Fue sometido a la censura  de expertos teólogos y personalidades tanto de Aragón como de los otros reinos con base en tres puntos: «1.°… Leer más

Si Israel hubiese perdido la Guerra de los Seis Días…

¿Y si el conflicto que estalló hace más de 50 años entre Israel y sus vecinos árabes más grandes ─ Egipto, Siria y Jordania ─, hubiese tenido un desenlace al revés?.

¿Qué pasaría si no hubiese habido conquista israelí de Gaza y la península del Sinaí, de los Altos del Golán, o de Jerusalém oriental y Judea y Samaria?. ¿Qué pasa si no se hubiesen construido poblados judíos, y si el “impedimento sionista” para un Estado palestino no hubiese existido jamás?

Obviamente nadie puede imaginar todas las formas en que la historia de Oriente Medio durante el último medio siglo se hubiese visto afectada si los árabes y no Israel habrían prevalecido en 1967.… Leer más