Los archivos secretos del Papa Pío XII salen de la sombra con fotos de crímenes nazis

«SABIAN LO QUE OCURRÍA»

El Vaticano abrió las puertas de sus archivos a historiadores que indagarán en el papel del pontífice durante la II Guerra Mundial y verán si tuvo conocimiento de los crímenes contra judíos.

Investigadores alemanes hallaron este lunes las primeras pruebas de que el Vaticano tenía conocimiento de los crímenes nazis durante el régimen de Adolf Hitler en Alemania, tras la apertura de los Archivos Apostólicos del controvertido pontificado de Pío XII. El descubrimiento fue anunciado por el historiador eclesiástico alemán Hubert Wolf, de la Universidad de Münster, quien dijo que se encontraron fotos del asesinato de judíos en Europa oriental enviadas al Vaticano por la nunciatura suiza: «Esto significa que sabían aquí lo que ocurría, en base al material fotográfico», señaló Wolf.… Leer más

Revelan la ruta del dinero de 12 mil nazis desde Argentina hacia Suiza

El prestigioso Centro Wiesenthal dio a conocer los nombres de todos los partidarios de Adolf Hitler que se asentaron y operar desde nuestro país. PERFIL habló con el Dr. Ariel Gelblung, Director para América Latina.

La historia de la fortuna que robaron los oficiales nazis durante la Segunda Guerra Mundial quedó documentada en cientos de libros, documentales y hasta en películas de ficción. Oro, joyas, cuadros, y dinero en efectivo fueron apropiados por los seguidores del dictador Adolf Hitler y atesorados de diversas maneras.
Uno de los lugares donde eligieron depositar los fondos fue en el actual Banco Credit Suisse, con sede en Zurich, Suiza.… Leer más

LA LLEGADA DE LOS JUDIOS A EEUU

El origen de los judíos sefardíes que desembarcan en Nueva Ámsterdam  se encuentra en el colectivo  que debido al decreto de expulsión firmado por los Reyes católicos  abandona la Corona de Castilla  y encuentra refugio temporal   en los dominios de la  Corona de Portugal.  Portugal terminará expulsando a su vez a los judíos en 1497, convirtiéndose los Países Bajos en su nuevo hogar [1]. En Ámsterdam, Hamburgo o Londres, los recién llegados que deseaban integrarse en las comunidades sefardíes allí existentes, debían demostrar, con testigos, su origen judío pero también su ascendencia ibérica  para poder ser considerados jehidim del Kahal Kadosh (santa congregación).… Leer más

EL CÓDICE HEBREO QUE SE ESCRIBIÓ EN EL PÁRAMO LEONÉS


La Biblioteca Nacional de París muestra el tesoro realizado en Laguna de Negrillos en 1484

Un error en el siglo XIX hizo que se borrara el rastro leonés. El tesoro, un Códice hebreo conservado en la Biblioteca Nacional de París, fue copiado en Laguna de Negrillos en 1454 y contiene una obra teológica judía de Joseph Albo. El historiador Alejandro Valderas explica que el códice reproduce una de las denominadas Disputas en las que los judíos españoles que se negaban a convertirse al cristianismo, ponían al día sus creencias, para enfrentarlas no sólo a los teólogos católicos del Papa, en este caso Benedicto XIII, sino frente a los conversos procedentes del judaísmo que esperaban «ganar puntos» en la sociedad cristiana convenciendo a sus correligionarios de la necesidad de abandonar la fe de Israel.… Leer más

LA COMUNIDAD SEFARDÍ DE HONG KONG

La República Popular China tiene dos regiones administrativas en las que no se impone el régimen comunista: Macao y  Honk Kong. En 1842, tras la contienda en que se enfrentaron el Imperio Bitánico y el Imperio Chino -la Primera Guerra del Opio- se crea allí un protectorado británico que perdurará durante  más de siglo y medio. La Guerra del Opio estalla por la competencia de los precios de esta sustancia, muy diferentes entre los de China y los que los británicos ofrecían en su colonia de la India. Recordemos que el británico, para acceder entonces a la India, lo hacía desde el puerto del Golfo Pérsico de Basora, en Irak, entonces bajo el Imperio Otomano;  eso llevó a muchos judíos de Bagdadg, como los Sasson, a escapar de los otomanos uniéndose a los ingleses en Calcuta y Bombay.… Leer más